Mostrando entradas con la etiqueta Tenis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tenis. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de abril de 2017

Federer, el renacido

Roger Federer, a sus 35 años, ha vuelto para quedarse. El tenista suizo se ha alzado con el título del Masters 1000 de Miami ante Rafa Nadal, en una reedición de la final del Open de Australia de esta temporada. Con esta victoria, ya es el número 4 del mundo.

Tras varios años duros lastrado por las lesiones, Federer parece que vuelve a encontrarse físicamente al 100%, lo cual le hace ser uno de los tenistas más temidos del ranking. En Miami, fue capaz de derrotar a Nadal (otro tenista que ha vuelto a ofrecernos una de sus mejores versiones esta temporada) por 6-3 y 6-4; obteniendo así su tercer título esta temporada y el 91 en su carrera deportiva, siendo el tercer tenista más laureado de la historia, por detrás de Jimmy Connors e Ivan Lendl (del que solo le separan 3 títulos).

jueves, 2 de febrero de 2017

Federer gana el Open de Australia en una final con sabor a clásico

El primer Grand Slam de la temporada nos ha deparado muchas sorpresas y nos ha llevado a tiempos pasados. El torneo comenzó con la noticia de la eliminación del actual número 2 del ranking ATP, el serbio Novak Djokovic, en las primeras rondas del torneo. Más tarde, en octavos, era el número 1, Andy Murray, cayó eliminado por el alemán Misha Zverev por 7-5, 5-7, 6-2 y 6-4. En cuartos, el alemán caería contra Roger Federer.
Por otro lado, las pistas de Melbourne nos devolvieron las mejores versiones de dos de los mejores tenistas de la historia, el suizo Roger Federer (que llegó a Australia como número 17 de la ATP), y el español Rafa Nadal (número 9). Ambos venían de un año 2016 relativamente complicado por las lesiones, perdiéndose los últimos torneos de la temporada.
Ambos tenistas volvieron a enfrentarse en una final de Grand Slam, algo que no ocurría desde Roland Garros 2011, un partido que trajo grandes recuerdos a los amantes del tenis y que tuvo gran expectación. La final acabó resolviéndose en el quinto set a favor del suizo por 6-4, 3-6, 6-1, 3-6 y 6-3; logrando de esta manera su 18º Grand Slam, el 5º Open de Australia.

Parece que estamos volviendo a ver las mejores versiones de Federer y Nadal, y esperemos que no sea flor de un solo día.

sábado, 31 de diciembre de 2016

2016: Un año plagado de deporte

Hoy finaliza este año 2016, un año marcado principalmente por los Juegos Olímpicos de Río y la Eurocopa de fútbol (además de la Copa América Centenario). Es por eso que, como todos los años, me dispongo a hacer un repaso de lo más importante que nos ha traído el panorama deportivo en el 2016:

- España vuelve a dominar el fútbol europeo a nivel de clubes:
Como ya ocurriera en el 2014, Real Madrid y Sevilla se han proclamado campeones de la Champions League y la Europa League respectivamente. El conjunto blanco lo hizo derrotando en la final al Atlético de Madrid (como ya hiciera hace dos años) en la tanda de penaltis, logrando así su undécimo título. Por su parte, los hispalenses comenzaron la temporada en Liga de Campeones (gracias a que lograron la Europa League en 2015) , sin embargo, no pudieron superar la fase de grupos, siendo terceros tras Juventus y Manchester City, clasificándose de esta manera para la Europa League. Una vez allí, se encontraron en la final con el Liverpool, equipo que, si ganaba, igualaría en títulos a los andaluces. A pesar de llegar al descanso perdiendo, el Sevilla logró adelantarse muy pronto en la segunda parte, dándole la vuelta al partido y obteniendo así su quinto título (el tercero consecutivo).

- Lebron reina por fin con los Cavaliers
Los Cleveland Cavaliers lograron su primer título de la NBA en una agónica final contra Golden State Warriors, equipo que ya les ganó en la final de 2015. Ambos fueron primeros en sus respectivas conferencias, siendo los Warriors el mejor equipo de la liga regular con 73 victorias y 9 derrotas. En "play-offs", los "Cavs" derrotaron a Detroit pistons, Atlanta Hawks y Toronto Raptors; y los Warriors, por su parte, a los Houston Rockets, Portland Trail Blazers y Oklahoma City Thunder (a estos últimos remontándoles un 3-1  en contra). La final no pudo comenzar de mejor manera para los californianos, ya que se pusieron 3-1 al cuarto partido. Sin embargo, al igual que hicieran los Thunder contra ellos, dejaron escapar la ventaja, logrando los Cavs forzar el séptimo partido. A pesar de tener el factor campo en contra (jugaban en Oakland), los de Ohio  se sobrepusieron y lograron derrotar a los Warriors 93-89 con un espectacular triple de Kyrie Irving a 53 segundos del final.
Lebron James obtenía así su tercer anillo de la NBA, y el primero con los Cavs, el equipo de su ciudad natal, tras no poder lograrlo en 2007 ni 2015.

- El Leicester da la campanada y gana la Premier League
Ni en sus mejores sueños los aficionados de los "Foxes" hubieran imaginado lo que les ocurrió la pasada campaña. Contra todo pronóstico, el Leicester City, un humilde equipo del centro de Inglaterra, logró alzarse con el título de la Premier League, el primero de toda su historia, tras una espectacular campaña en la que se dieron a conocer jugadores totalmente desconocidos en el panorama futbolístico internacional como fueron Jamie Vardy (el cual logró arrebatarle a Ruud van Nistelrooy el récord de más jornadas consecutivas marcando), Riyad Mahrez (nombrado mejor jugador de la Premier la pasada campaña) y N´golo Kanté (quien debutó en la Eurocopa con Francia y fichó por el Chelsea, actual líder de la liga). La hazaña del Leicester fue seguida en todo el mundo, aumentando el número de seguidores conforme pasaban las jornadas, manteniéndose en el liderato. Ahora, el conjunto inglés trata de aumentar su leyenda en Champions league, donde ya se ha clasificado para los octavos de final.

- Portugal logra su primer título internacional
Siguiendo la tónica de sorpresas futbolísticas comenzada por el Leicester, aparece en escena la Eurocopa de Francia, donde Portugal, contra todo pronóstico, logró alzarse con el título (el primero de su historia) derrotando en la final a la anfitriona con un gol en la prórroga de Éder, el cual había disputado muy pocos minutos. Sumándose a la sorpresa de Portugal, nos encontramos con Gales, la cual alcanzó las semifinales en su primera participación en la Eurocopa, y con Islandia, que alcanzó los cuartos de final derrotando a Inglaterra en octavos y superando en su grupo a Portugal (esta pasó como una de las mejores terceras). El nuevo formato de 24 selecciones, el cual fue muy criticado, resultó ser efectivo, ya que dio la oportunidad de disputar un gran torneo a selecciones como Albania, Islandia, Gales o Hungría, que de seguir con el formato de 16 no lo hubieran logrado (salvo Gales); y de demostrar que pueden plantar cara a cualquier selección que se les ponga por delante.

- Río 2016: Los últimos juegos de Bolt y Phelps
En verano pudimos disfrutar de los Juegos Olímpicos, la máxima competición deportiva que existe. En el caso de Río, estos comenzaron con polémica, ya que las villas olímpicas aún no estaban finalizadas a poco de empezar estos. A ello se sumó el problema de la contaminación (sobre todo en el caso de las pruebas en aguas abiertas), y el del agua verde en las piscinas de salto y waterpolo. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unos grandes Juegos, los últimos en los que veremos a una leyenda del atletismo como es Usain Bolt (se retirará tras los mundiales de atletismo de 2017), y de Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia (28), que se retiró al finalizar la competición. Como en años anteriores, Estados Unidos dominó el medallero, seguida de Gran Bretaña y China.

- Froome, Nibali, Sagan y Quintana; los grandes triunfadores en ciclismo
En el mundo del ciclismo toca centrar la atención, como cada año, a las tres grandes vueltas que forman parte del calendario. En el Giro de Italia, el vencedor fue el italiano Vincenzo Nibali, el cual superó al colombiano Esteban Chaves por solo 52 segundos, obteniendo así su segunda "Maglia Rosa". En el Tour, el ganador fue el británico Chris Froome, el cual obtuvo su tercer "Maillot" amarillo (el segundo consecutivo), superando al francés Romain Bardet por más de 4 minutos. En la vuelta, Nairo Quintana se impuso a Chris Froome por poco más de un minuto, ganando su segunda gran vuelta (tras el Giro en 2014). Por su parte, el eslovaco Peter Sagan logró su segundo título mundial, tras el conquistado el pasado año.

- Andy Murray logra el número 1 por primera vez en su carrera
El escocés Andy Murray cierra el que es posiblemente el mejor año de su carrera deportiva, ya que consiguió arrebatarle el número 1 de la ATP a Novak Djokovic, gracias en parte a su título en Wimbledon, a alcanzar la final en los dos de los tres Grand Slams restantes y a derrotar al serbio en la final del Torneo de Maestros. Además de esto, logró su segundo oro olímpico al derrotar en la final a Juan Martín del Potro, convirtiéndose así en el primer tenista en lograr dos oros consecutivos.

- Rosberg logra el título en el año de su retirada
El piloto alemán de Mercedes Nico Rosberg logró el primer y único título mundial de Fórmula 1 de su carrera, tras una gran temporada en la que le regularidad y su buen inicio (además del pésimo comienzo de su compañero Lewis Hamilton) fueron clave para que se alzara con el campeonato en la última prueba de Abu Dhabi. Poco después, el germano anunciaría por sorpresa su retirada, dejando el título bacante para la próxima temporada y retirándose por todo lo alto.

- Márquez logra su quinto título, Zarco el segundo y Binder se estrena
El piloto español del Repsol Honda Marc Márquez obtuvo su quinto título mundial (el tercero en MotoGP) tras derrotar a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, los cuales llevaban una moto superior a la del de Cervera (obtuvieron el título de constructores). Por su parte, el francés Johan Zarco logró su segundo título de Moto2  quedando por delante del suizo Thomas Luthi, y convirtiéndose así en el primer piloto que logra dos títulos en la categoría (únicamente Tito Rabat pudo haberlo hecho antes). En Moto3, el sudafricano Brad Binder derrotó de manera aplastante al resto de competidores, llegando a sacarle más de 100 puntos al segundo clasificado, Enea Bastianini. Un ejemplo de su dominio fue el Gran premio de España en jerez, donde salía último y finalizó primero, logrando la primera victoria de su carrera deportiva.

- Chapecoense: La tragedia que unió al mundo entero
Pocos hechos son capaces de unir a todo el mundo del fútbol como lo hizo la tragedia aérea del Chapecoense, un humilde equipo brasileño que se dirigía a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, cuando su avión se estrelló llevándose la vida de casi toda la tripulación (únicamente hubo 6 supervivientes, de los cuales 3 eran futbolistas del club). La final, obviamente, fue suspendida de inmediato. Como muestra de respeto y apoyo, el Atlético nacional pidió a la Conmebol que le dieran el título a Chapecoense, cosa que hicieron días después. Muchos son los equipos que se han ofrecido a ayudarles (Santos, Fluminense, Palmeiras, Sao paulo, Corinthians y Cruzeiro pidieron a la federación brasileña que no dejaran descender a Chapecoense durante los próximos tres años; además de cederle jugadores gratuitamente), así como algunos jugadores se ofrecieron a jugar gratis para el club, en una muestra más de la solidaridad que se puede alcanzar en el mundo del fútbol.

El año 2016 nos ha dejado grandes anécdotas, tanto buenas como malas, y espero que el 2017 sea otro gran año para el mundo del deporte.

lunes, 11 de mayo de 2015

Murray se lleva el Masters de Madrid ante un Nadal luchador

El escocés Andy Murray, número 3 del mundo, se ha hecho con el título del Masters 1000 de Madrid ante un Rafa Nadal, actual número 7, que volvió a mostrar un gran nivel a lo largo del torneo, algo que le había costado tras sus múltiples lesiones de rodilla.

El tenista británico tuvo que derrotar a Raonic (6-4, 7-5) y al japonés Kei Nishikori (6-3, 6-4) entre otros para alcanzar la final del torneo. Por su parte, Nadal tuvo que derrotar a Dimitrov (6-3, 6-4) y a Thomas Berdych (7-6, 6-1), mostrando un gran nivel a lo largo del torneo (el cual ganó el año pasado).

Sin embargo, la final se decantó desde el principio hacia el lado de Murray, ya que Nadal no  estaba desplegando el mismo juego que en rondas anteriores. Solo al final del segundo set mostró algo de combatividad ante el juego de Murray (solo para prolongar un poco más su derrota. Al final acabó ganando el escocés por 6-3 y 6-2, logrando así afianzarse en la tercera posición del ranking ATP. Por su parte, Nadal cae con esta derrota al 7º puesto, por lo que el español se caía del top 5 por primera vez desde hace 10 años.


jueves, 6 de febrero de 2014

Wawrinka sorprende a todos

El tenista suizo sorprendió a todo el mundo al adjudicarse el Open de Australia, pasando por encima de Rafa Nadal en la final.

Wawrinka llegó a la final del torneo pasando por encima de rivales superiores. Uno de ellos fue el serbio y actual número 2 del mundo Novak Djokovic, al que derrotó en cuartos de final. En semifinales fue capaz de derrotar al checo Tomas Berdych con facilidad y se plantó en la final desarrollando un gran tenis.

Por otro lado se encontraba Rafa Nadal, actual número 1 del mundo y favorito para llevarse el torneo. 
Rafa llegó a semifinales, y allí se encontró con Roger Federer, que deseaba reencontrarse con el triunfo. Pero Nadal fue muy superior y acabó con el suizo en 3 sets (7-6, 6-3, 6-3).

Sin embargo, la final no le sería tan cómoda, ya que durante el primer set se lesionó la espalda. Con ese dolor su velocidad y agilidad se veían limitadas, y tuvo que abandonar la pista para ser atendido. Mientras tanto, Wawrinka desenvolvió un buen tenis y fue capaz de ganar al tenista español en 4 sets (6-3, 6-2, 3-6, 6-3), eso si, mermado.

Wawrinka lograba así su primer Gran Slam y se colocaba tercer del ranking ATP habiendo comenzado el torneo octavo.
EL Open de Australia nos dejó algunas imágenes curiosas e impactantes, como la llaga de Nadal, o los efectos del calor australiano (se llegó a jugar a 40 grados). Más de uno aprovechó la situación para cocinarse un huevo frito en medio de la pista, dando el toque humorístico al torneo. 


miércoles, 9 de octubre de 2013

Nadal vuelve al número uno

Hay un momento que marcó la vida de Rafa Nadal, y ese fue Wimbledon 2012. Nadal sufría una grave lesión de rodilla y tenía que estar 6 meses sin jugar.

Quien se iba a imaginar que algo más de un año después volvería a estar el número uno, posición que perdió en el año 2011 en favor del serbio Novak Djokovic, y al que se lo arrebató este fin de semana en Pekín.
tras una remontada espectacular, ganándolo casi todo desde que volvió.
Nadal llegaba a Pekín con opciones de salir como número uno, pero para ello tenía que llegar a la final. Y así lo hizo al derrotar en semifinales al checo Tomas Berdich.

Pero no pudo culminar con una victoria este gran fin de semana, ya que perdió en la final con el propio Djokovic.

La causa de esta gran subida hasta el primer puesto fue que desde Wimbledon 2012, no tenía que defender ningún punto y por cada partido que ganaba eran puntos obtenidos.
Faltan los masters 1000 de Shangai, París y el masters final en Londres, torneos en los que puede ampliar su diferencia con respecto a los demás.

jueves, 11 de julio de 2013

Ferrer avanza hacia lo más alto

Tras el pasado torneo de Wimbledon, David Ferrer logró la 3ª posición del ranking ATP, posición que nunca había logrado desde que es profesional. 

Para ello solo tuvo que alcanzar los cuartos del torneo, ya que Rafa Nadal cayó en primera ronda, y Roger Federer, defensor del título, cayó en segunda ronda. Federer cae a la quinta posición,  puesto que no ocupa desde hace 10 años, y Rafa Nadal avanza hasta la cuarta plaza.

Tras esto Ferer se coloca detrás de Novak Djokovic, actual número uno del ranking, y de Andy Murray, ganador del torneo y primer británico en lograrlo desde 1936 cuando lo lograra Fred Perry.

Después de pasar por las etapas de hierba y tierra batida, volvemos a las pistas duras, terreno más favorable para Ferrer, con lo que es probable que pueda alcanzar el número dos del ranking a final de temporada.

lunes, 10 de junio de 2013

Los españoles dominan en zona francófona

Este fin de semana, los españoles han dominado, tanto en tenis como en Fórmula 1, en zonas de habla francófona (Montreal y París).
Empezando por el tenis, Rafa Nadal ha logrado vencer Roland Garros por octava vez, algo que nadie ha logrado en ningún Grand Slam. Sin embargo, en el caso de que Nadal no hubiera ganado, el daño no sería importante, ya que el otro finalista era David Ferrer; que logra adelantar a Nadal aun tras haber perdido, ya que mejora su resultado del año pasado mientras que Nadal iguala el suyo.

La victoria de Nadal fue "cómoda", ya que derrotó a Ferrer en tres sets. Fue un gran partido, y al finalizar este, Nadal se emocionó al oír el himno español en honor suyo por octava vez en Roland Garros.
Por su parte, Fernando Alonso logró una remontada espectacular al salir sexto y terminar segundo por detrás de Sebastian Vettle, que dominó con claridad y llegó a doblar hasta el sexto clasificado (Jean-Éric Vergne que cuajó su mejor carrera en la Fórmula 1).

La remontada se solvento con espectaculares batallas contra Valtteri Bottas (que clasificó tercero ante el asombro de todos), Mark Webber y Lewis Hamilton (hasta el punto que llegaron a chocarse).
Otra gran remontada fue la de Paul di Resta, que salió desde el 17º puesto y acabó 7º.
También cabe destacar la gran carrera de Adrian Sutil, que tras recibir un golpe de Pastor Maldonado en su alerón trasero, tener que adelantar su parada quedando último y correr unas 63 vueltas con el alerón trasero torcido, consiguió acabar 10º.

La gran fiesta de la Fórmula 1 se vio eclipsada horas más tarde por el fallecimiento de uno de los comisarios, al pasarle por encima la grúa que llevaba el coche de Esteban Gutiérrez. Al parecer al comisario se le cayó el "walkie talkie" al suelo, y cuando fue a cogerlo, se tropezó y el conductor de la grúa no pudo esquivarlo. Mis más sinceras condolencias a la familia del fallecido.

lunes, 13 de mayo de 2013

España gana por partida doble

Este ha sido un gran fin de semana para el deporte español, primero con la victoria de Fernando Alonso en Cataluña, y después con la de Rafa Nadal en Madrid.
Ferrari estuvo dominando todos los libres, hasta que en la clasificación, Rosberg hizo la pole (la segunda de la temporada y su tercera en general) y Hamilton fue segundo.

La carrera, sin embargo, se puso de cara para Alonso, ya en la salida se puso 3º y solo tuvo que esperar a la primera parada para ponerse 1º. Por su parte los mercedes se iban quedando cada vez más atrás, y solo Rosberg pudo puntuar al quedar sexto. Por lo demás destacó la remontada de Felipe Massa, que salía 9º y acabó 3º, y la desesperación de Vettle al ver como le pasaban a gran velocidad Massa y Raïkkönen.

Con esta victoria, Alonso adelanta definitivamente a Mansell con 32 victorias, y logra con esta su segunda victoria en el Gran Premio de España tras la lograda en 2006 con Renault (ya ganó el año pasado en Valencia, pero como Gran Premio de Europa).

Esa misma tarde, Nadal jugaba contra Wawrinka la final del Masters 1000 de Madrid, y obtuvo una cómoda victoria por 6-2, 6-3.

Nadal conseguía su tercera victoria en Madrid, y la 40 en tierra batida, teniendo que enfrentarse a rivales claramente inferiores (menos Ferrer en cuartos) y viendo como los principales tenistas del torneo (Djokovic, Federer, Murray y Berdic) caían antes de la final (los dos primeros en segunda ronda).

lunes, 1 de abril de 2013

Murray derrota a un Ferrer luchador

Andy Murray se convirtió en campeón del Master 1000 de Miami ante David Ferrer, por 2-6, 6-4, 7-6.


El español ganó el primer set con autoridad (llegándose a poner 4-0), pero en el segundo, cayó obligando a jugar un set más para la victoria.
El cansancio se notaba en el tercer set, ya que ambos jugadores fallaban sus saque y acabaron 3-3, rompiéndole siempre el saque al contrario. El 4-3 lo puso Ferrer ganando su saque y, cuando solo le quedaba un punto para ganar, gastó el último ojo de halcón, que le hubiera servido para, una jugada después, haber visto si su golpe había entrado o no. Tras ver el resultado, acabó de rodillas en la pista.


Al final, en el tie-break, Murray pasó por encima de Ferrer (con calambre en la pierna incluido) con un contundente 7-1. 
Ferrer se convirtió en este torneo en el nº 4 del ranking, derrotando en semifinales a Tomy Haas (vencedor en cuartos de Novak Djokovic).
Andy Murray llegó a la final derrotando a Richard Gasquet (vencedor en cuartos de Tomas Berdych), y se convirtió en el nº 2 del ranking ATP.


lunes, 18 de marzo de 2013

Nadal Vuelve a ser el que era

Rafa Nadal ha demostrado que su rodilla está totalmente curada y que puede ganar incluso en pista rápida.
Esta madrugada jugó la final contra Martín Del Potro (actual nº 10 del mundo y eliminador de Novak Djokovic en semifinales) y le derrotó por 4-6, 6-3 y 6-4, remontándole un set al argentino.


Con este título se convierte en el tenista que más Masters 1000 ha ganado, superando por un título a Roger Federer.
Su recuperación nos enseña que es posible salir de la crisis.