Hoy finaliza este año 2016, un año marcado principalmente por los Juegos Olímpicos de Río y la Eurocopa de fútbol (además de la Copa América Centenario). Es por eso que, como todos los años, me dispongo a hacer un repaso de lo más importante que nos ha traído el panorama deportivo en el 2016:
- España vuelve a dominar el fútbol europeo a nivel de clubes:
Como ya ocurriera en el 2014, Real Madrid y Sevilla se han proclamado campeones de la Champions League y la Europa League respectivamente. El conjunto blanco lo hizo derrotando en la final al Atlético de Madrid (como ya hiciera hace dos años) en la tanda de penaltis, logrando así su undécimo título. Por su parte, los hispalenses comenzaron la temporada en Liga de Campeones (gracias a que lograron la Europa League en 2015) , sin embargo, no pudieron superar la fase de grupos, siendo terceros tras Juventus y Manchester City, clasificándose de esta manera para la Europa League. Una vez allí, se encontraron en la final con el Liverpool, equipo que, si ganaba, igualaría en títulos a los andaluces. A pesar de llegar al descanso perdiendo, el Sevilla logró adelantarse muy pronto en la segunda parte, dándole la vuelta al partido y obteniendo así su quinto título (el tercero consecutivo).
- Lebron reina por fin con los Cavaliers
Los Cleveland Cavaliers lograron su primer título de la NBA en una agónica final contra Golden State Warriors, equipo que ya les ganó en la final de 2015. Ambos fueron primeros en sus respectivas conferencias, siendo los Warriors el mejor equipo de la liga regular con 73 victorias y 9 derrotas. En "play-offs", los "Cavs" derrotaron a Detroit pistons, Atlanta Hawks y Toronto Raptors; y los Warriors, por su parte, a los Houston Rockets, Portland Trail Blazers y Oklahoma City Thunder (a estos últimos remontándoles un 3-1 en contra). La final no pudo comenzar de mejor manera para los californianos, ya que se pusieron 3-1 al cuarto partido. Sin embargo, al igual que hicieran los Thunder contra ellos, dejaron escapar la ventaja, logrando los Cavs forzar el séptimo partido. A pesar de tener el factor campo en contra (jugaban en Oakland), los de Ohio se sobrepusieron y lograron derrotar a los Warriors 93-89 con un espectacular triple de Kyrie Irving a 53 segundos del final.
Lebron James obtenía así su tercer anillo de la NBA, y el primero con los Cavs, el equipo de su ciudad natal, tras no poder lograrlo en 2007 ni 2015.
- El Leicester da la campanada y gana la Premier League
Ni en sus mejores sueños los aficionados de los "Foxes" hubieran imaginado lo que les ocurrió la pasada campaña. Contra todo pronóstico, el Leicester City, un humilde equipo del centro de Inglaterra, logró alzarse con el título de la Premier League, el primero de toda su historia, tras una espectacular campaña en la que se dieron a conocer jugadores totalmente desconocidos en el panorama futbolístico internacional como fueron Jamie Vardy (el cual logró arrebatarle a Ruud van Nistelrooy el récord de más jornadas consecutivas marcando), Riyad Mahrez (nombrado mejor jugador de la Premier la pasada campaña) y N´golo Kanté (quien debutó en la Eurocopa con Francia y fichó por el Chelsea, actual líder de la liga). La hazaña del Leicester fue seguida en todo el mundo, aumentando el número de seguidores conforme pasaban las jornadas, manteniéndose en el liderato. Ahora, el conjunto inglés trata de aumentar su leyenda en Champions league, donde ya se ha clasificado para los octavos de final.
- Portugal logra su primer título internacional
Siguiendo la tónica de sorpresas futbolísticas comenzada por el Leicester, aparece en escena la Eurocopa de Francia, donde Portugal, contra todo pronóstico, logró alzarse con el título (el primero de su historia) derrotando en la final a la anfitriona con un gol en la prórroga de Éder, el cual había disputado muy pocos minutos. Sumándose a la sorpresa de Portugal, nos encontramos con Gales, la cual alcanzó las semifinales en su primera participación en la Eurocopa, y con Islandia, que alcanzó los cuartos de final derrotando a Inglaterra en octavos y superando en su grupo a Portugal (esta pasó como una de las mejores terceras). El nuevo formato de 24 selecciones, el cual fue muy criticado, resultó ser efectivo, ya que dio la oportunidad de disputar un gran torneo a selecciones como Albania, Islandia, Gales o Hungría, que de seguir con el formato de 16 no lo hubieran logrado (salvo Gales); y de demostrar que pueden plantar cara a cualquier selección que se les ponga por delante.
- Río 2016: Los últimos juegos de Bolt y Phelps
En verano pudimos disfrutar de los Juegos Olímpicos, la máxima competición deportiva que existe. En el caso de Río, estos comenzaron con polémica, ya que las villas olímpicas aún no estaban finalizadas a poco de empezar estos. A ello se sumó el problema de la contaminación (sobre todo en el caso de las pruebas en aguas abiertas), y el del agua verde en las piscinas de salto y waterpolo. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unos grandes Juegos, los últimos en los que veremos a una leyenda del atletismo como es Usain Bolt (se retirará tras los mundiales de atletismo de 2017), y de Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia (28), que se retiró al finalizar la competición. Como en años anteriores, Estados Unidos dominó el medallero, seguida de Gran Bretaña y China.
- Froome, Nibali, Sagan y Quintana; los grandes triunfadores en ciclismo
En el mundo del ciclismo toca centrar la atención, como cada año, a las tres grandes vueltas que forman parte del calendario. En el Giro de Italia, el vencedor fue el italiano Vincenzo Nibali, el cual superó al colombiano Esteban Chaves por solo 52 segundos, obteniendo así su segunda "Maglia Rosa". En el Tour, el ganador fue el británico Chris Froome, el cual obtuvo su tercer "Maillot" amarillo (el segundo consecutivo), superando al francés Romain Bardet por más de 4 minutos. En la vuelta, Nairo Quintana se impuso a Chris Froome por poco más de un minuto, ganando su segunda gran vuelta (tras el Giro en 2014). Por su parte, el eslovaco Peter Sagan logró su segundo título mundial, tras el conquistado el pasado año.
- Andy Murray logra el número 1 por primera vez en su carrera
El escocés Andy Murray cierra el que es posiblemente el mejor año de su carrera deportiva, ya que consiguió arrebatarle el número 1 de la ATP a Novak Djokovic, gracias en parte a su título en Wimbledon, a alcanzar la final en los dos de los tres Grand Slams restantes y a derrotar al serbio en la final del Torneo de Maestros. Además de esto, logró su segundo oro olímpico al derrotar en la final a Juan Martín del Potro, convirtiéndose así en el primer tenista en lograr dos oros consecutivos.
- Rosberg logra el título en el año de su retirada
El piloto alemán de Mercedes Nico Rosberg logró el primer y único título mundial de Fórmula 1 de su carrera, tras una gran temporada en la que le regularidad y su buen inicio (además del pésimo comienzo de su compañero Lewis Hamilton) fueron clave para que se alzara con el campeonato en la última prueba de Abu Dhabi. Poco después, el germano anunciaría por sorpresa su retirada, dejando el título bacante para la próxima temporada y retirándose por todo lo alto.
- Márquez logra su quinto título, Zarco el segundo y Binder se estrena
El piloto español del Repsol Honda Marc Márquez obtuvo su quinto título mundial (el tercero en MotoGP) tras derrotar a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, los cuales llevaban una moto superior a la del de Cervera (obtuvieron el título de constructores). Por su parte, el francés Johan Zarco logró su segundo título de Moto2 quedando por delante del suizo Thomas Luthi, y convirtiéndose así en el primer piloto que logra dos títulos en la categoría (únicamente Tito Rabat pudo haberlo hecho antes). En Moto3, el sudafricano Brad Binder derrotó de manera aplastante al resto de competidores, llegando a sacarle más de 100 puntos al segundo clasificado, Enea Bastianini. Un ejemplo de su dominio fue el Gran premio de España en jerez, donde salía último y finalizó primero, logrando la primera victoria de su carrera deportiva.
- Chapecoense: La tragedia que unió al mundo entero
Pocos hechos son capaces de unir a todo el mundo del fútbol como lo hizo la tragedia aérea del Chapecoense, un humilde equipo brasileño que se dirigía a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, cuando su avión se estrelló llevándose la vida de casi toda la tripulación (únicamente hubo 6 supervivientes, de los cuales 3 eran futbolistas del club). La final, obviamente, fue suspendida de inmediato. Como muestra de respeto y apoyo, el Atlético nacional pidió a la Conmebol que le dieran el título a Chapecoense, cosa que hicieron días después. Muchos son los equipos que se han ofrecido a ayudarles (Santos, Fluminense, Palmeiras, Sao paulo, Corinthians y Cruzeiro pidieron a la federación brasileña que no dejaran descender a Chapecoense durante los próximos tres años; además de cederle jugadores gratuitamente), así como algunos jugadores se ofrecieron a jugar gratis para el club, en una muestra más de la solidaridad que se puede alcanzar en el mundo del fútbol.
El año 2016 nos ha dejado grandes anécdotas, tanto buenas como malas, y espero que el 2017 sea otro gran año para el mundo del deporte.
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciclismo. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de diciembre de 2016
martes, 26 de julio de 2016
Froome logra su tercer Tour de Francia sin oposición
El británico Chris Froome aseguró el pasado fin de semana su triunfo en el Tour de Francia 2016, sumando así su tercer maillot amarillo (el segundo consecutivo). Este ha sido el triunfo más abultado del ciclista del Sky, ya que finalizó a más de 4 minutos de Romain Bardet, segundo clasificado, y de Nairo Quintana, tercero.
Froome llegó como el principal favorito, papel que se remarcó tras el abandono de Alberto Contador tras sufrir dos caídas en las dos primeras etapas. Lo cierto es que al principio parecía que iba a estar todo más apretado. Froome salió primero de los pirineos, pero con una diferencia muy pequeña sobre Adam Yates (la gran sorpresa del Tour y maillot blanco del mismo) y Daniel Martin, la cual era de menos de un minuto. Sin embargo, en el Macizo Central francés la cosa cambio; comenzó a sacar ventaja sobre sus rivales, a la vez que Bauke Mollema remontaba posiciones hasta colocarse segundo de la general. Entonces fue cuando tuvo lugar la esperpéntica etapa del Mount Ventoux, donde Froome, Porte y Mollema cayeron al chocarse contra una moto mientras se escapaban del grupo de cabeza. A pesar de que Mollema consiguió retomar el camino, los ciclistas del BMC y del Sky respectivamente tuvieron que esperar para cambiar sus bicis (Froome incluso echó a correr para avanzar metros mientras venía el coche o algún compañero). Finalmente se decidió tomar tiempo en el lugar del accidente, lo cual benefició sin duda al líder.
Posteriormente Froome aumentó su ventaja en las contrarreloj y en las primeras etapas de los Alpes, certificando así su victoria.
En el podio final le acompañaron Romain Bardet y Nairo Quintana. El francés fue de menos a más, y poco a poco fue avanzando en la clasificación general, hasta que su escapada y victoria en la antepenúltma etapa (metiéndole a todos poco más de un minuto) le aseguró la segunda posición final y su primer podio en el Tour y el regreso a este de un francés (la última vez fue en 2014 con Jean-Chistophe Péraud y Tibeau Pinot). Por parte del colombiano, fue un Tour bastante decepcionante, ya que se esperaba mucho más de él. Falló e las etapas clave, sus ataques nunca fueron definitivos, no pudo seguir al británico cuando este se escapaba y se encontró de casualidad con el podio tras un mal día de Adam Yates, que estaba haciendo un Tour casi perfecto (recordar que era su debut y nadie le esperaba ni era el líder de su equipo). Otra de las sorpresas del Tour estaba siendo el holandés Bauke Mollema, hasta que una caída en una de las últimas etapas le privó del podio final.
El Tour finaliza con Froome como maillot amarillo, Peter Sagan como maillot verde, Adam Yates como maillot blanco, Rafal Majka como maillot de lunares y Movistar como mejor equipo.
Froome llegó como el principal favorito, papel que se remarcó tras el abandono de Alberto Contador tras sufrir dos caídas en las dos primeras etapas. Lo cierto es que al principio parecía que iba a estar todo más apretado. Froome salió primero de los pirineos, pero con una diferencia muy pequeña sobre Adam Yates (la gran sorpresa del Tour y maillot blanco del mismo) y Daniel Martin, la cual era de menos de un minuto. Sin embargo, en el Macizo Central francés la cosa cambio; comenzó a sacar ventaja sobre sus rivales, a la vez que Bauke Mollema remontaba posiciones hasta colocarse segundo de la general. Entonces fue cuando tuvo lugar la esperpéntica etapa del Mount Ventoux, donde Froome, Porte y Mollema cayeron al chocarse contra una moto mientras se escapaban del grupo de cabeza. A pesar de que Mollema consiguió retomar el camino, los ciclistas del BMC y del Sky respectivamente tuvieron que esperar para cambiar sus bicis (Froome incluso echó a correr para avanzar metros mientras venía el coche o algún compañero). Finalmente se decidió tomar tiempo en el lugar del accidente, lo cual benefició sin duda al líder.
Posteriormente Froome aumentó su ventaja en las contrarreloj y en las primeras etapas de los Alpes, certificando así su victoria.
En el podio final le acompañaron Romain Bardet y Nairo Quintana. El francés fue de menos a más, y poco a poco fue avanzando en la clasificación general, hasta que su escapada y victoria en la antepenúltma etapa (metiéndole a todos poco más de un minuto) le aseguró la segunda posición final y su primer podio en el Tour y el regreso a este de un francés (la última vez fue en 2014 con Jean-Chistophe Péraud y Tibeau Pinot). Por parte del colombiano, fue un Tour bastante decepcionante, ya que se esperaba mucho más de él. Falló e las etapas clave, sus ataques nunca fueron definitivos, no pudo seguir al británico cuando este se escapaba y se encontró de casualidad con el podio tras un mal día de Adam Yates, que estaba haciendo un Tour casi perfecto (recordar que era su debut y nadie le esperaba ni era el líder de su equipo). Otra de las sorpresas del Tour estaba siendo el holandés Bauke Mollema, hasta que una caída en una de las últimas etapas le privó del podio final.
El Tour finaliza con Froome como maillot amarillo, Peter Sagan como maillot verde, Adam Yates como maillot blanco, Rafal Majka como maillot de lunares y Movistar como mejor equipo.
viernes, 15 de julio de 2016
Esperpéntico final en Mont Ventoux
Ayer tuvo lugar la duodécima etapa del Tour de Francia 2016, la cual nos dejó varias imágenes para la historia. ya desde el principio se vio que no iba a ser una etapa normal. El final de la etapa se tuvo que retrasar unos 6 kilómetros debido a las fuertes rachas de viento que tenían lugar en la cima del Mont Ventoux (de más de 120 Km/H). A pesar de ello se siguió manteniendo la categoría especial ("hors cátegorie") de cara al maillot de la montaña.
El grupo de escapados logró una distancia suficientemente grande como para asegurarse la victoria, la cual se la disputaron los belgas de Gendt y Pauwels, y el español Dani Navarro, y no tuvieron problemas a la hora de la llegada a meta. Finalmente de Thomas de Gendt se haría con la victoria y con el maillot de lunares (montaña).
Los problemas llegaron para el grupo de los líderes de la general. En un intento de ampliar su ventaja en la general, Froome realizó un ataque ante el que no pudieron reaccionar sus más cercanos perseguidores (de hecho Daniel Martin , entonces tercero en la general, quedó descolgado del grupo). Únicamente Richie Porte (excompañero de Froome en Sky y principal gregario del mismo) y más tarde Bauke Mollema pudieron seguirle.
Los problemas llegaron en el último kilómetro de carrera. En una carretera estrecha y llena de gente, que debería estar vallada por ser último Km pero que no pudo estarlo debido al cambio repentino de meta, una moto de la organización que iba justo delante de estos tres arrolló a un aficionado, parándose en seco. Porte no pudo evitarla y chocó contra ella, provocando que tanto Mollema como Froome cayeran también. El holandés se repuso rápido y pude continuar, sin embargo, tanto Froome como Porte tenían sus bicis rotas.
En un ataque de pánico, posiblemente porque veía que el liderato se le escapaba, Froome comenzó a correr a pie con la bici a cuestas, hasta que decidió dejarla tirada a un lado. Porte por su parte, esperó a que llegara el coche del equipo para que le dieran una bici nueva. Una vez llegó un coche de la organización, Froome cogió una de las bicis que estos llevan en caso de emergencia, sin embargo no le servía, así que se bajó a esperar al coche o a un compañero. Sorprendentemente, Sergio Henao, compañero suyo del Sky, pasó a su lado sin dejarle la bicicleta, por lo que tuvo que esperar al coche, que por suerte para él, estaba justo detrás.
Los tiempos de meta daban como nuevo líder a Adam Yates, con Mollema a 8 segundos (fue el menos perjudicado de la caída), y Froome quedaba a poco menos de un minuto. Tras un largo período de reflexión y de toma de decisiones por parte de los jueces de la carrera, se decidió neutralizar el tiempo en el momento del accidente, devolviéndole a Froome el maillot amarillo. Terminaba así, una de las etapas más confusas de la historia del Tour.
lunes, 25 de agosto de 2014
Arranca La Vuelta con muchos favoritos
La Vuelta a España 2014 ha comenzado este Sábado con una contrarreloj por equipos en Jerez de La frontera. Esta edición cuenta con un final especial, ya que no acaba en Madrid sino en Santiago de Compostela.
La nueva edición de la vuelta cuenta con muchos candidatos al título, entre ellos los principales aspirantes al Tour que tuvieron que abandonar por sendas caídas, Chris Froome y Alberto Contador (este último sorpresa, ya que el mismo dijo semanas antes que no estaba preparado para competir.
Otros favoritos al título son el colombiano Nairo Quintana (subcampeón del Tour 2013 y campeón del Giro 2014), Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez, Samuel Sánchez y Tibeau Pinot (tercero en el Tour por detrás de Jean-Christophe Péraud y el campeón Vincenzo Nibali).
En la contrarreloj sorprendió y mucho el equipo Cannondale, comandado por el esloveno Peter Sagan, que lideró la contrarreloj durante gran parte de la misma, hasta que llegó el conjunto Movistar, que ganó dicha contrarreloj por 6 segundos. El primer líder de esta edición de la vuelta ha sido Jonathan Castroviejo, que entró en meta primero.
La segunda etapa partió desde Algeciras en una etapa llana con final en San Fernando. El ciclista francés del FDJ Nacer Bouhanni ganó el sprint sin dificultad, seguido por John Degenkolb y Roberto Ferrari.
Tras esta etapa, Alejandro Valverde se vistió de rojo convirtiéndose en el líder de la Vuelta.
La nueva edición de la vuelta cuenta con muchos candidatos al título, entre ellos los principales aspirantes al Tour que tuvieron que abandonar por sendas caídas, Chris Froome y Alberto Contador (este último sorpresa, ya que el mismo dijo semanas antes que no estaba preparado para competir.
Otros favoritos al título son el colombiano Nairo Quintana (subcampeón del Tour 2013 y campeón del Giro 2014), Alejandro Valverde, Joaquim Rodríguez, Samuel Sánchez y Tibeau Pinot (tercero en el Tour por detrás de Jean-Christophe Péraud y el campeón Vincenzo Nibali).
En la contrarreloj sorprendió y mucho el equipo Cannondale, comandado por el esloveno Peter Sagan, que lideró la contrarreloj durante gran parte de la misma, hasta que llegó el conjunto Movistar, que ganó dicha contrarreloj por 6 segundos. El primer líder de esta edición de la vuelta ha sido Jonathan Castroviejo, que entró en meta primero.
La segunda etapa partió desde Algeciras en una etapa llana con final en San Fernando. El ciclista francés del FDJ Nacer Bouhanni ganó el sprint sin dificultad, seguido por John Degenkolb y Roberto Ferrari.
Tras esta etapa, Alejandro Valverde se vistió de rojo convirtiéndose en el líder de la Vuelta.
domingo, 13 de julio de 2014
El Tour arranca con sorpresa
El Tour de Francia de este año ha arrancado con muchas sorpresas, y tras la primera semana, el italiano Vincenzo Nibali del conjunto Astana es líder con un minuto de ventaja sobre su compañero Jacob Fugslang.
La primera etapa de esta edición no tuvo logar en territorio francés, sino en Inglaterra, comenzando la etapa en Leeds y acabándola en Sheffield. En esta etapa el ganador fue el alemán Marcel Kittel, ganador de 5 etapas en la edición pasada. En la parte final de la etapa se produjo el abandono de uno de los hombres importantes de cara a la lucha por el maillot de los puntos. Se trata de Mark Cavendish, que tras chocar contra un rival se fue al suelo cayendo sobre el hombro derecho fracturándose la clavícula.
En las etapas posteriores en Inglaterra todo marchó con normalidad, hasta la llegada a Francia en la cuarta etapa, en la cual el británico Chris Froome, actual campeón del Tour, tuvo una caída de la que pudo rehacerse y regresar al pelotón.
Pero los problemas continuaron en la siguiente etapa. Llegaba el pavé y la lluvia, lo que provocó dos nuevas caídas de Froome que se vio obligado a abandonar el Tour. Ante esta situación tan favorable para los principales candidatos al título, Nibali junto a su compañero Fugslang aumentaron el ritmo y provocaron un corte en el que se quedaron Valverde y Contador, a los cuales le metió más de 2 minutos.
En la etapa de ayer, primera de montaña, se pudo ver quien está preparado para pelear. El francés Kadri se hizo con la victoria tras una escapada a falta de 114 km para la llegar a meta. Por detrás, el pelotón se mantenía, pero el ritmo llevado a cabo por los corredores de Tinkoff-Saxo hizo que se quedaran hombres importantes como Sagan, Zubeldia, Kwiatkowski o Mollema, hasta que finalmente quedaron dejaron atrás a Valverde y quedaron tres hombres: Contador, Nibali y Porte (este último se quedaría cerca de la meta). En un último instante, Contador dio un leve tirón que dejó a Nibali sin reacción, con lo que pudo recortar algunos segundos el ciclista español. Ante dos etapas duras de montaña (6 y 7 puertos respectivamente), toca ver como reaccionan los mejores para intentar recortar a Nibali y luchar más de cerca por el ansiado Maillot amarillo.
jueves, 19 de septiembre de 2013
Campeón por sorpresa
Este fin de semana, ha acabado la Vuelta a España de ciclismo y, para sorpresa de todos, no ha sido ninguno de los favoritos el vencedor. El vencedor ha sido el estadounidense Christopher Horner, del conjunto Radioshark Leopard.
La Vuelta partió este año de una forma peculiar, desde una plataforma por encima del mar, y los ciclistas iban llegando en barco (fue una contrarreloj por equipos).
Tras el comienzo en Galicia, fueron bajando por Castilla y León y Extremadura con etapas de final al sprint hasta llegar a Andalucía. Tras una etapa acabada en Mairena del Aljarafe, se empezó a terminar en alto con victorias a veces de equipos pequeños (fue el caso del checo Leopold König, del equipo NetApp-Endura, en el alto de Peñas Blancas) En la etapa siguiente llegó el único liderato español. Lo consiguió el español del equipo Katusha Dani Moreno, que posteriormente perdería el maillot rojo por una caída en la neutralizada de la etapa siguiente.
Después llegaría el dominio de Nibali hasta pasar los pirineos y entrar en el País Vasco, donde perdería tiempo con respecto a Chris Horner, y acabaría cediendo el maillot rojo en el alto del Angliru.
El norteamericano se convertía por primera vez en su vida en campeón de una vuelta grande, y además, se convirtió en el ciclista de más edad en ganar la Vuelta a España (con 41 años).
Pero no era un total desconocido antes de ganar, ya que era el único compañero de Amstrong que salió impune de las acusaciones de dopaje.
Después de acabar la Vuelta, la asociación española de ciclismo lo buscó en su hotel para hacerle una prueba anti dopaje, pero no se encontraba allí. Su equipo salió en su defensa diciendo que se cambio de hotel antes de la última etapa, cosa que también defendió la federación estadounidense. Al final todo quedó en una anécdota.
Esta Vuelta nos a dejado momentos para recordar, como la salvación del Euskatel-euskadi gracias a su adquisición por parte del piloto español de fórmula 1 Fernando Alonso. Curiosamente al acabar la Vuelta fue nombrado mejor equipo de esta edición.
viernes, 16 de agosto de 2013
Froome gana el Tour centenario con autoridad
El británico Christopher Froom se impuso con total autoridad
en la edición 100 del Tour de Francia al resto de competidores llegándole a
sacar al segundo más de 5 minutos.
La edición de este año del Tour de Francia se presentaba muy
competitiva con serios aspirantes, entre ellos el español Alberto Contador y el
propio Chris Froom, pero a la hora de la verdad, el británico se impuso sobre
todos los demás. Tras los Pirineos el británico sacaba cerca de 2 minutos a los
corredores del Belkin Laurens Ten Dam y Bauke Mollema, Alejandro Valverde y los
corredores del Saxo-Tinkoff Alberto Contador y Roman Kreuziger. Pero tras estos
hubo una etapa que lo cambio todo. Fue una etapa llana, propia de sprinters y
llegada del pelotón. Pero todo cambio tras el pinchazo de Alejandro Valverde
(en el que perdió más de 10 minutos) el equipo Saxo-Tinkoff aprovechó los
cortes en el grupo y creó una escapada a la que el equipo Sky no respondió y
fue aprovechada por Peter Sagan, Mark Cavendish y los Belkin; y le recortaron 1
minuto al líder.
Pero esa ventaja se volvió a perder en los Alpes y los 4
corredores que luchaban por el podio lo perdieron a favor del español del
Katusha Joaquim Rodriquez, y el colombiano del Movistar Nairo Quintana, hasta
acabar Contador 4º, Kreuziger 5º, Mollema 7º y ten Dam 10º.
El Tour acabó en París de noche y con la victoria de Marcel
Kittle (Argos-Shimano).
Este Tour dejó momentos increíbles, el autobús del
Orica-Greendedge atascado en la meta de
la primera etapa, la victoria del conjunto Orica por sorpresa en la
contrarreloj por equipos de Niza, el primer ciclista africano en llevar el
Maillot amarillo, las 4 victorias del alemán Marcel Kittle, los cambios de
bicicleta en la última contrarreloj y la doble subida a Alpe d´huez.
domingo, 30 de junio de 2013
La lucha Contador-Froome comienza
Ayer comenzó la 100ª edición del Tour de Francia en Córcega (isla francesa en el Mediterráneo) y recorrerá los lugares más pintorescos del país. Esta edición contará con cuatro carreras contrarreloj (una de ellas por equipos) y diversas etapas de montaña.
Esta edición contará con dos claros favoritos: el inglés de origen keniata Christopher Froom (Sky Procycling), subcampeón en 2011 de la Vuelta a España y subcampeón el año pasado del Tour de Francia; y el español Alberto Contador (Saxo-Tinkoff), tres veces campeón del Tour y dos veces de la Vuelta, además de campeón del Giro d'Italia; ya que el actual campeón del Tour, Bradley Wiggins, está lesionado.
Otros candidatos al título son los españoles Alejandro Valverde (Movistar) y "Purito" Rodriguez (Katusha), el luxemburgués Andy Schleck (RadioSharck Leopard), el eslovaco Peter Sagan (Cannondale Pro Cycling), el australiano Cadel Evans y el estadounidense Tejay Vangarderan (BMC), el belga Jurgen Ven den Broeck (Lotto Belisol), el holandés Bauke Mollema (Belkin Pro Cycling) y el alemán Daniel Martin (Garmin Sharp).
La primera etapa fue accidentada en los metros finales, ya que el autobús del equipo Orica se quedó encajado en la línea de meta, y tuvieron que dar orden a los ciclistas de que la llegada se realizaría 3 kilómetros antes. Pero como el autobús salió a tiempo, les dijeron que la meta volvía a su posición inicial. En ese momento, se produjo una caída a 4 kilómetros del final en la que se vieron involucrados Alberto Contador y Peter Sagan, pero no perdieron tiempo, ya que decidieron dar el mismo tiempo a todos. Tras este accidente, el ganador fue el alemán Marcel Kittle (Argos-Shimano) y se convirtió en el primer "maillot" amarillo del Tour.
La segunda etapa fue para el belga Jan Bakelants (RadioShack Leopard) por delante de Peter Sagan, gran favorito. Tras esto, Bakelants se convierte en el segundo "maillot" amarillo del Tour 2013.
viernes, 25 de enero de 2013
Amstrong , la ruina del ciclismo
Amstrong por fin ha declarado que se dopó en sus siete Tours de Francia, lo que ha hecho que miles de seguidores que lo consideraban una leyenda, hayan dejado de lado al ciclismo y que mucha gente desconfíe de los ciclistas.
Lo que más me sorprende es que haya tardado casi un año en decirlo y lo haya negado tanto, pues se habría ahorrado muchos problemas; y que además se defendiera colgando en Twitter su ya famosa foto con los siete maillots después de que la UCI le quitara los siete triunfos. Por si alguien no la ha visto, esta es la famosa foto:
Esta fotografía no tenía mucho sentido sabiendo que era culpable, pero siguió insistiendo después de subir la foto hasta que decidió ceder por su hijo, al que no quería meter en este lío.
El que en su día fue una leyenda del ciclismo, se ha convertido en una gran mentira.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)