Hoy finaliza este año 2016, un año marcado principalmente por los Juegos Olímpicos de Río y la Eurocopa de fútbol (además de la Copa América Centenario). Es por eso que, como todos los años, me dispongo a hacer un repaso de lo más importante que nos ha traído el panorama deportivo en el 2016:
- España vuelve a dominar el fútbol europeo a nivel de clubes:
Como ya ocurriera en el 2014, Real Madrid y Sevilla se han proclamado campeones de la Champions League y la Europa League respectivamente. El conjunto blanco lo hizo derrotando en la final al Atlético de Madrid (como ya hiciera hace dos años) en la tanda de penaltis, logrando así su undécimo título. Por su parte, los hispalenses comenzaron la temporada en Liga de Campeones (gracias a que lograron la Europa League en 2015) , sin embargo, no pudieron superar la fase de grupos, siendo terceros tras Juventus y Manchester City, clasificándose de esta manera para la Europa League. Una vez allí, se encontraron en la final con el Liverpool, equipo que, si ganaba, igualaría en títulos a los andaluces. A pesar de llegar al descanso perdiendo, el Sevilla logró adelantarse muy pronto en la segunda parte, dándole la vuelta al partido y obteniendo así su quinto título (el tercero consecutivo).
- Lebron reina por fin con los Cavaliers
Los Cleveland Cavaliers lograron su primer título de la NBA en una agónica final contra Golden State Warriors, equipo que ya les ganó en la final de 2015. Ambos fueron primeros en sus respectivas conferencias, siendo los Warriors el mejor equipo de la liga regular con 73 victorias y 9 derrotas. En "play-offs", los "Cavs" derrotaron a Detroit pistons, Atlanta Hawks y Toronto Raptors; y los Warriors, por su parte, a los Houston Rockets, Portland Trail Blazers y Oklahoma City Thunder (a estos últimos remontándoles un 3-1 en contra). La final no pudo comenzar de mejor manera para los californianos, ya que se pusieron 3-1 al cuarto partido. Sin embargo, al igual que hicieran los Thunder contra ellos, dejaron escapar la ventaja, logrando los Cavs forzar el séptimo partido. A pesar de tener el factor campo en contra (jugaban en Oakland), los de Ohio se sobrepusieron y lograron derrotar a los Warriors 93-89 con un espectacular triple de Kyrie Irving a 53 segundos del final.
Lebron James obtenía así su tercer anillo de la NBA, y el primero con los Cavs, el equipo de su ciudad natal, tras no poder lograrlo en 2007 ni 2015.
- El Leicester da la campanada y gana la Premier League
Ni en sus mejores sueños los aficionados de los "Foxes" hubieran imaginado lo que les ocurrió la pasada campaña. Contra todo pronóstico, el Leicester City, un humilde equipo del centro de Inglaterra, logró alzarse con el título de la Premier League, el primero de toda su historia, tras una espectacular campaña en la que se dieron a conocer jugadores totalmente desconocidos en el panorama futbolístico internacional como fueron Jamie Vardy (el cual logró arrebatarle a Ruud van Nistelrooy el récord de más jornadas consecutivas marcando), Riyad Mahrez (nombrado mejor jugador de la Premier la pasada campaña) y N´golo Kanté (quien debutó en la Eurocopa con Francia y fichó por el Chelsea, actual líder de la liga). La hazaña del Leicester fue seguida en todo el mundo, aumentando el número de seguidores conforme pasaban las jornadas, manteniéndose en el liderato. Ahora, el conjunto inglés trata de aumentar su leyenda en Champions league, donde ya se ha clasificado para los octavos de final.
- Portugal logra su primer título internacional
Siguiendo la tónica de sorpresas futbolísticas comenzada por el Leicester, aparece en escena la Eurocopa de Francia, donde Portugal, contra todo pronóstico, logró alzarse con el título (el primero de su historia) derrotando en la final a la anfitriona con un gol en la prórroga de Éder, el cual había disputado muy pocos minutos. Sumándose a la sorpresa de Portugal, nos encontramos con Gales, la cual alcanzó las semifinales en su primera participación en la Eurocopa, y con Islandia, que alcanzó los cuartos de final derrotando a Inglaterra en octavos y superando en su grupo a Portugal (esta pasó como una de las mejores terceras). El nuevo formato de 24 selecciones, el cual fue muy criticado, resultó ser efectivo, ya que dio la oportunidad de disputar un gran torneo a selecciones como Albania, Islandia, Gales o Hungría, que de seguir con el formato de 16 no lo hubieran logrado (salvo Gales); y de demostrar que pueden plantar cara a cualquier selección que se les ponga por delante.
- Río 2016: Los últimos juegos de Bolt y Phelps
En verano pudimos disfrutar de los Juegos Olímpicos, la máxima competición deportiva que existe. En el caso de Río, estos comenzaron con polémica, ya que las villas olímpicas aún no estaban finalizadas a poco de empezar estos. A ello se sumó el problema de la contaminación (sobre todo en el caso de las pruebas en aguas abiertas), y el del agua verde en las piscinas de salto y waterpolo. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unos grandes Juegos, los últimos en los que veremos a una leyenda del atletismo como es Usain Bolt (se retirará tras los mundiales de atletismo de 2017), y de Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia (28), que se retiró al finalizar la competición. Como en años anteriores, Estados Unidos dominó el medallero, seguida de Gran Bretaña y China.
- Froome, Nibali, Sagan y Quintana; los grandes triunfadores en ciclismo
En el mundo del ciclismo toca centrar la atención, como cada año, a las tres grandes vueltas que forman parte del calendario. En el Giro de Italia, el vencedor fue el italiano Vincenzo Nibali, el cual superó al colombiano Esteban Chaves por solo 52 segundos, obteniendo así su segunda "Maglia Rosa". En el Tour, el ganador fue el británico Chris Froome, el cual obtuvo su tercer "Maillot" amarillo (el segundo consecutivo), superando al francés Romain Bardet por más de 4 minutos. En la vuelta, Nairo Quintana se impuso a Chris Froome por poco más de un minuto, ganando su segunda gran vuelta (tras el Giro en 2014). Por su parte, el eslovaco Peter Sagan logró su segundo título mundial, tras el conquistado el pasado año.
- Andy Murray logra el número 1 por primera vez en su carrera
El escocés Andy Murray cierra el que es posiblemente el mejor año de su carrera deportiva, ya que consiguió arrebatarle el número 1 de la ATP a Novak Djokovic, gracias en parte a su título en Wimbledon, a alcanzar la final en los dos de los tres Grand Slams restantes y a derrotar al serbio en la final del Torneo de Maestros. Además de esto, logró su segundo oro olímpico al derrotar en la final a Juan Martín del Potro, convirtiéndose así en el primer tenista en lograr dos oros consecutivos.
- Rosberg logra el título en el año de su retirada
El piloto alemán de Mercedes Nico Rosberg logró el primer y único título mundial de Fórmula 1 de su carrera, tras una gran temporada en la que le regularidad y su buen inicio (además del pésimo comienzo de su compañero Lewis Hamilton) fueron clave para que se alzara con el campeonato en la última prueba de Abu Dhabi. Poco después, el germano anunciaría por sorpresa su retirada, dejando el título bacante para la próxima temporada y retirándose por todo lo alto.
- Márquez logra su quinto título, Zarco el segundo y Binder se estrena
El piloto español del Repsol Honda Marc Márquez obtuvo su quinto título mundial (el tercero en MotoGP) tras derrotar a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, los cuales llevaban una moto superior a la del de Cervera (obtuvieron el título de constructores). Por su parte, el francés Johan Zarco logró su segundo título de Moto2 quedando por delante del suizo Thomas Luthi, y convirtiéndose así en el primer piloto que logra dos títulos en la categoría (únicamente Tito Rabat pudo haberlo hecho antes). En Moto3, el sudafricano Brad Binder derrotó de manera aplastante al resto de competidores, llegando a sacarle más de 100 puntos al segundo clasificado, Enea Bastianini. Un ejemplo de su dominio fue el Gran premio de España en jerez, donde salía último y finalizó primero, logrando la primera victoria de su carrera deportiva.
- Chapecoense: La tragedia que unió al mundo entero
Pocos hechos son capaces de unir a todo el mundo del fútbol como lo hizo la tragedia aérea del Chapecoense, un humilde equipo brasileño que se dirigía a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, cuando su avión se estrelló llevándose la vida de casi toda la tripulación (únicamente hubo 6 supervivientes, de los cuales 3 eran futbolistas del club). La final, obviamente, fue suspendida de inmediato. Como muestra de respeto y apoyo, el Atlético nacional pidió a la Conmebol que le dieran el título a Chapecoense, cosa que hicieron días después. Muchos son los equipos que se han ofrecido a ayudarles (Santos, Fluminense, Palmeiras, Sao paulo, Corinthians y Cruzeiro pidieron a la federación brasileña que no dejaran descender a Chapecoense durante los próximos tres años; además de cederle jugadores gratuitamente), así como algunos jugadores se ofrecieron a jugar gratis para el club, en una muestra más de la solidaridad que se puede alcanzar en el mundo del fútbol.
El año 2016 nos ha dejado grandes anécdotas, tanto buenas como malas, y espero que el 2017 sea otro gran año para el mundo del deporte.
Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baloncesto. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de diciembre de 2016
jueves, 27 de octubre de 2016
Comienza la lucha por el trono de la NBA
Esta semana ha dado comienzo la temporada 2016-2017 de la NBA. Una temporada en la que los Cleveland Cavaliers tratarán de revalidar el título conseguido la temporada pasada, siendo este el primero de su historia. Por su parte, Golden State Warriors parecen ser los únicos capaces de impedirlo (más aún con la incorporación de Kevin Durant a sus filas), y todo apunta a que se volverá a repetir la final de los dos últimos años.
Más allá de estos equipos, en la conferencia este parece que Cleveland no tendrá rival, aunque siempre pude saltar la sorpresa. Un posible candidato a ello son los Raptors de Toronto, los cuales mantienen prácticamente íntegro su quinteto titular, el cual ya llegó a las finales de conferencia el año pasado. Otro equipo que podría dar la sorpresa son los New York Knicks, los cuales se han reforzado muy bien este verano incorporando a sus filas a, entre otros, Derrick Rose y Joakim Noah; que se suman así a Carmelo Anthony y a Kristaps Porzingis (mejor novato la temporada pasada).
En la conferencia oeste, el "a priori" único equipo capaz de desbancar a los Warriors parecen ser los viejos rockeros de San Antonio Spurs. Los texanos pierden a una leyenda del equipo como es Tim Duncan, pero lo han sustituido con un gran fichaje como es Pau Gasol. Además, mantienen a jugadores tan importantes para la franquicia como lo son Tony Parker, Manu Ginóbili, Kawih leonard (mejor defensa de la liga las dos últimas ediciones) o LaMarcus Aldridge. De momento la cosa pinta bien, y ya han derrotado a los Warriors de manera holgada en el primer partido de la temporada. Por otra parte, veremos como le afectan al finalista de la conferencia oeste, Oklahoma City Thunder, las sensibles bajas de Serge Ibaka (Orlando Magic) y de Kevin Durant, quedándose de esta manera Russell Westbrook como único líder del equipo.
La temporada ya ha empezado, y solo nos falta ver cual de los 30 equipos logra obtener en junio el tan valioso anillo de campeón.
Más allá de estos equipos, en la conferencia este parece que Cleveland no tendrá rival, aunque siempre pude saltar la sorpresa. Un posible candidato a ello son los Raptors de Toronto, los cuales mantienen prácticamente íntegro su quinteto titular, el cual ya llegó a las finales de conferencia el año pasado. Otro equipo que podría dar la sorpresa son los New York Knicks, los cuales se han reforzado muy bien este verano incorporando a sus filas a, entre otros, Derrick Rose y Joakim Noah; que se suman así a Carmelo Anthony y a Kristaps Porzingis (mejor novato la temporada pasada).
En la conferencia oeste, el "a priori" único equipo capaz de desbancar a los Warriors parecen ser los viejos rockeros de San Antonio Spurs. Los texanos pierden a una leyenda del equipo como es Tim Duncan, pero lo han sustituido con un gran fichaje como es Pau Gasol. Además, mantienen a jugadores tan importantes para la franquicia como lo son Tony Parker, Manu Ginóbili, Kawih leonard (mejor defensa de la liga las dos últimas ediciones) o LaMarcus Aldridge. De momento la cosa pinta bien, y ya han derrotado a los Warriors de manera holgada en el primer partido de la temporada. Por otra parte, veremos como le afectan al finalista de la conferencia oeste, Oklahoma City Thunder, las sensibles bajas de Serge Ibaka (Orlando Magic) y de Kevin Durant, quedándose de esta manera Russell Westbrook como único líder del equipo.
La temporada ya ha empezado, y solo nos falta ver cual de los 30 equipos logra obtener en junio el tan valioso anillo de campeón.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Estados Unidos se alza con el mundial arrollando a sus rivales
Estados Unidos logró la victoria en el Mundial disputado en España tras derrotar a Serbia en la final por 129-92 y revalida título tras el conseguido en Turquía en 2010.
En su camino al oro dejó atrás a Finlandia, Nueva Zelanda, Ucrania, Turquía, República Dominicana, México, Eslovenia, Lituania y a Serbia, y no perdió ningún encuentro.
Por otro lado, Serbia pasó como cuarta en la fase de grupos, en la que España dominó con claridad. La selección serbia derrotó a Grecia, Brasil y Francia para llegar a la final.
Por su parte, la selección española partía como gran favorita para arrebatarle el título a Estados Unidos, ya que tenía equipo para ello y los americanos carecían de algunos de sus jugadores estrellas (Lebron James, Kevin Durant, Carmelo Anthony, Blake Griffin, Russel Westbrook, Paul George, este último por lesión en el partido de preselección;...); pero, a pesar de realizar grandes partidos hasta octavos, en cuartos se le vio distinta. Contra Francia no era la misma que en la fase de grupos, fallaron mucho y acertaron dos triples en todo el partido. Esto propició que Francia, más acertada en ataque, ganara el partido y provocara la desilusión de los espectadores del Palacio de los Deportes de Madrid, que rápidamente cargaron contra el seleccionador y pidieron su dimisión (cosa que hizo después del torneo).
En el partido por el tercer puesto, Francia derrotó a Lituania por dos puntos, al finalizar con un apretadísimo 95-93 final en un partido con muchas faltas personales (26 en los últimos 33 segundos de partido).
Ya en la final, Serbia mantuvo a raya a Estados Unidos durante el primer cuarto, pero no pudo mantener a raya a los americanos más tiempo. Finalmente sus 92 puntos no sirvieron de nada contra el potente ataque estadounidense, que acabó anotando nada menos que 129 puntos (la segunda anotación más alta de una final de un mundial).
Estados Unidos se mantiene intratable, y habrá que esperar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 o al próximo mundial de 2019 para encontrar el sucesor de Estados Unidos como el gigante del baloncesto mundial.
En su camino al oro dejó atrás a Finlandia, Nueva Zelanda, Ucrania, Turquía, República Dominicana, México, Eslovenia, Lituania y a Serbia, y no perdió ningún encuentro.
Por otro lado, Serbia pasó como cuarta en la fase de grupos, en la que España dominó con claridad. La selección serbia derrotó a Grecia, Brasil y Francia para llegar a la final.
Por su parte, la selección española partía como gran favorita para arrebatarle el título a Estados Unidos, ya que tenía equipo para ello y los americanos carecían de algunos de sus jugadores estrellas (Lebron James, Kevin Durant, Carmelo Anthony, Blake Griffin, Russel Westbrook, Paul George, este último por lesión en el partido de preselección;...); pero, a pesar de realizar grandes partidos hasta octavos, en cuartos se le vio distinta. Contra Francia no era la misma que en la fase de grupos, fallaron mucho y acertaron dos triples en todo el partido. Esto propició que Francia, más acertada en ataque, ganara el partido y provocara la desilusión de los espectadores del Palacio de los Deportes de Madrid, que rápidamente cargaron contra el seleccionador y pidieron su dimisión (cosa que hizo después del torneo).
En el partido por el tercer puesto, Francia derrotó a Lituania por dos puntos, al finalizar con un apretadísimo 95-93 final en un partido con muchas faltas personales (26 en los últimos 33 segundos de partido).
Ya en la final, Serbia mantuvo a raya a Estados Unidos durante el primer cuarto, pero no pudo mantener a raya a los americanos más tiempo. Finalmente sus 92 puntos no sirvieron de nada contra el potente ataque estadounidense, que acabó anotando nada menos que 129 puntos (la segunda anotación más alta de una final de un mundial).
Estados Unidos se mantiene intratable, y habrá que esperar a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 o al próximo mundial de 2019 para encontrar el sucesor de Estados Unidos como el gigante del baloncesto mundial.
lunes, 29 de abril de 2013
Comienza la lucha por el anillo
Hace poco que se acabó la temporada regular en la NBA y ya hay claros aspirantes a pasar a octavos en los play off.
En la conferencia oeste destacan Oklahoma City Thunder con tres victorias sobre los Houston Rockets, y San Antonio Spurs con el mismo resultado sobre Los Ángeles Lakers, que son la sorpresa negativa del torno (además de que se han visto muy mermados por la baja de Cobie Bryant).
Después de estos están Golden State Warriors derrotando a Denver Nuggets por 2-1, y Memphis y Clippers empatados a 2 victorias cada uno gracias a un espectacular Marc Gasol (elegido defensor del año).
En la conferencia este, Miami derrota a Milwaukee por 3-0, al igual que New York gana a Celtics por ese mismo resultado, y Chicago con un partido más, gana a los Brooklyn Nets por 3-1. Detrás de estos espectaculares resultados está el partido más igualado de la conferencia, ya que Indiana derrota a Atlanta solo por 2 victorias a 1.
Si todo acabara así (a la espera del desempate entre Memphis y Clippers) el cuadro de cuartos quedaría así:
Conferencia Oeste
Oklahoma-Memphis/Clippers
Golden State-San Antonio
Conferencia Este
Miami-Chicago
Indiana-New York
A mi opinión, los claros favoritos a luchar por el título son Oklahoma y Miami (al igual que el año pasado) ya que lo han demostrado a lo largo de la temporada regular.
lunes, 11 de febrero de 2013
Se acerca la All-Star
Ya queda menos para que llegue la All-Star de la NBA y este año solo tendremos a un español.
De los seis españoles que juegan en la NBA (Pau Gasol en Los Ángeles Lakers, Marc Gasol en los Memphis Grizzlies, Serge Ibaka en los Oklahoma City Thunder, José Calderón en los Detroit Pistons, Víctor Claver en los Portland Trail Blazer y Ricky Rubio en los Minnesota Timberwolves), solo Ricky jugará el All-Star. Lo hará en el equipo de Chuck en el partido de las promesas.
Los All-star games de la NBA, es un evento que reúne a millones de personas. Este año se jugará en Houston (Texas) y enfrentará, como todos los años, a los mejores jugadores de las conferencias este y oeste.
Por mi parte, no entiendo por qué no jugarán ni Marc Gasol ni Serge Ibaka, ya que están haciendo una gran temporada con sus equipos y se lo merecen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)