El ex-piloto y comentarista zamorano Ángel Nieto ha fallecido tras no poder superar las graves lesiones sufridas tras un accidente de quad que tuvo lugar el pasado 26 de julio. Nieto presentó signos de mejoría días atrás, pero la pasada madrugada sufrió un empeoramiento severo que hizo que le tuvieran que realizar de urgencia una craniectomía descompresiva, debido a un edema cerebral masivo. Durante las primeras horas tras la operación, su situación no mejoró, al no responder satisfactoriamente a ella; falleciendo finalmente esta tarde en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario de Ibiza donde se encontraba ingresado.
El accidente, que finalmente le ha costado la vida, tuvo lugar alrededor de las 10:30 de la mañana del 26 de julio cerca de la localidad de Santa Eulalia, en la isla de Ibiza. Nieto, que conducía un quad, fue embestido por un coche que circulaba en su misma dirección, cayéndose y golpeándose la cabeza contra el asfalto y quedando inconsciente. Ya en el hospital, fue sometido a un coma inducido y respiración artificial, situación que no se revirtió hasta su triste fallecimiento.
Hasta el centro médico se han desplazado durante estos días amigos y familiares del ex-piloto. El día de hoy, conocedores del empeoramiento de la situación, sus hijos Pablo y Gelete se desplazaron desde Brno (donde se encontraban para la disputa del Gran premio de la República Checa que tiene lugar este fin de semana) para estar junto a su padre en sus últimas horas de vida.
Ángel Nieto deja un palmarés de "12+1" (era muy supersticioso, por lo que nunca pronunció el número 13) títulos mundiales repartidos entre las categorías de 125 y 50 cc, así como 91 victorias y 139 podios, siendo el piloto español más laureado de la historia del motociclismo. Descanse en paz maestro.
Mostrando entradas con la etiqueta Motos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motos. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de agosto de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
Nos deja el último gran ídolo americano
El pasado lunes 22 de mayo nos asaltó la triste noticia del fallecimiento del piloto estadounidense Nicky Hayden, de 35 años, al no poder recuperarse de las graves heridas sufridas tras ser atropellado por un automóvil el pasado miércoles mientras entrenaba en bicicleta en Rimini (Italia), lugar donde solo tres días antes disputaba el Gran Premio de Italia de Superbikes en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola.
"The Kentucky kid" era uno de los pilotos más queridos de la parrilla, no solo de Superbikes, también de MotoGP, categoría en la que compitió desde 2003 hasta 2015, siendo campeón en el año 2006 con el Repsol Honda Team, lo cual supuso su inclusión en 2016 en la exclusiva lista de "MotoGP Legends". Su muerte ha supuesto un gran impacto para el mundo del motociclismo, al cual estuvo ligado desde muy pequeño (tanto su padre como su madre fueron pilotos).
Nicky se une de esta manera a Luis Salom, Marco Simoncelli, Shoya Tomizawa, Teisuke Sato y Daijiro Kato entre muchos otros que nos dejaron demasiado pronto, pero que nunca serán olvidados.
"The Kentucky kid" era uno de los pilotos más queridos de la parrilla, no solo de Superbikes, también de MotoGP, categoría en la que compitió desde 2003 hasta 2015, siendo campeón en el año 2006 con el Repsol Honda Team, lo cual supuso su inclusión en 2016 en la exclusiva lista de "MotoGP Legends". Su muerte ha supuesto un gran impacto para el mundo del motociclismo, al cual estuvo ligado desde muy pequeño (tanto su padre como su madre fueron pilotos).
Nicky se une de esta manera a Luis Salom, Marco Simoncelli, Shoya Tomizawa, Teisuke Sato y Daijiro Kato entre muchos otros que nos dejaron demasiado pronto, pero que nunca serán olvidados.
lunes, 24 de abril de 2017
Márquez se reencuentra con la victoria en "su casa"
Tras un duro inicio de campeonato, Marc Márquez ha vuelto a subir a lo más alto del podio en el Circuito de las Américas, considerado ya como su circuito talisman, ya que desde su entrada en el calendario en 2013, es el único piloto de la categoría reina que ha ganado allí, sumando en total 5 victorias.
El piloto de Cervera partía desde la pole, pero se vio superado en las primeras curvas por su compañero Dani Pedrosa, que mostró un gran ritmo en el primer tercio de carrera. Al poco de arrancar la carrera, el hasta entonces líder del campeonato Maverick Viñales tuvo que abandonar debido a una caída en la curva 17 cuando marchaba 4º.
Los pilotos del Repsol Honda conseguían sacar distancia a Valentino Rossi, el cual veía como Johann Zarco se le acercaba poco a poco. Cuando intentó pasarle en la zona de las "s", echó al italiano de pista, quien aprovechó para saltarse la curva y recortar distancia a los de delante. Posteriormente sería sancionado con 0´3 segundos sumados a su tiempo al final de carrera.
Una vez Márquez logró colocarse líder, aumentó el ritmo quedándose en solitario, dejando a su compañero a merced de Rossi, el cual le adelantó y le dejó a más de 2 segundos. Por detrás, Crutchlow adelantaría a Zarco para ser 4º.
Con este podio, Valentino Rossi llega a Europa como líder del certamen, gracias al 0 sumado por su compañero.
martes, 28 de marzo de 2017
Vettel y Viñales ganan las primeras de la temporada
Este fin de semana han tenido lugar los primeros grandes premios de los calendarios de Moto GP y Fórmula 1, en los trazados de Losail y Albert Park respectivamente. Los grandes triunfadores fueron Sebastian Vettel y Maverick Viñales, que se convierten a su vez en los primeros líderes de sus respectivos campeonatos.
- Vettel gana en Australia y confirma que Ferrari ya está ahí
Nueva temporada, nuevas reglas, nuevos coches,... y nuevo líder; y no, no es un Mercedes. Por primera vez desde 2014, un piloto de la escudería alemana no gana la primera carrera del año, aunque el himno alemán sí sonó en el podio. Y es que Sebastian Vettel consiguió llevar a su Ferrari a los más alto del mismo, aprovechando un error estratégico de los de Brackley, los cuales hicieron parar a Hamilton (que hizo la pole por delante del alemán) muy pronto, por lo que salió justo detrás del Red Bull de Verstappen, al cual no pudo adelantar. Por su parte, Vettel se mantuvo en pista, alcanzando la distancia suficiente para salir por delante de Max, y por ende de Lewis. Después, su ritmo fue mucho más rápido que el del inglés, dejándolo atrás y siendo este alcanzado por su nuevo compañero Valtteri Bottas, el cual no tuvo un buen inicio de carrera. Pero no solo se debió al error esta victoria, ya que Hamilton no pudo separarse más de 2 segundos del alemán de Ferrari, algo que no habíamos visto en temporadas anteriores, donde el líder de carrera (casi siempre Hamilton o Rosberg) llegaban a dejar al segundo clasificado muy lejos, aunque este fuera su compañero. Otro de los grandes destacados de este Gran Premio fue el italiano Antonio Giovinazzi, quien hizo su debut en Fórmula 1 con Sauber sustituyendo a Pascal Wehrlein a partir de los libres 3, ya que este se resentía de las lesiones que sufrió con su accidente el la ROC de Miami en enero. El italiano clasificó 16º, muy cerca de su compañero, que pasó a Q2; y finalizó 12º. Por parte de los españoles, Sainz finalizó 8º tras una buena carrera y Alonso tuvo que abandonar a falta de 3 vueltas para el final por un problema en la suspensión, cuando rodaba en 10ª posición. Solo 13 pilotos pudieron acabar la carrera, siendo Vandoorne el último clasificado.
- Viñales se estrena con victoria en Yamaha
El piloto español Maverick Viñales logró la primera victoria de la temporada en una carrera que estuvo a punto de suspenderse por la lluvia (al igual que ocurriera con la clasificación). La carrera comenzó con media hora de retraso, pero se pudo disputar finalmente. Fue un inicio de carrera sorprendente, en el que vimos al "rookie" Johan Zarco (bicampeón del mundo de Moto2) ponerse líder con su Yamaha Tech 3 satélite. Y no solo eso, sino que llegó a sacar una distancia de casi dos segundos (y en aumento) a Andrea Dovizioso, su más próximo perseguidor, hasta que se cayó en la curva 2 de la vuelta 7 por salirse de la trazada. El grupo delantero se conformó entonces por 5 pilotos: Dovizioso, Márquez, Iannone, Viñales y Rossi. Poco a poco el grupo fue reduciéndose, primero con la caída de Iannone, y más tarde con la pérdida de tiempo de Márquez, que no fue capaz de seguir el ritmo de los otros tres pilotos. A pesar de que la Ducati de "Desmodovi" era insuperable en recta, Viñales se las apañó para pasarle en la zona revirada y sacarle la distancia suficiente para que su victoria no peligrara. Rossi trató de dar caza a Dovizioso, pero el italiano de Ducati finalizó 2º en Qatar por tercera vez consecutiva. Viñales se convierte de este modo en el primer piloto debutante con Yamaha en ganar la primera carrera desde Valentino Rossi en 2004.
- Vettel gana en Australia y confirma que Ferrari ya está ahí
Nueva temporada, nuevas reglas, nuevos coches,... y nuevo líder; y no, no es un Mercedes. Por primera vez desde 2014, un piloto de la escudería alemana no gana la primera carrera del año, aunque el himno alemán sí sonó en el podio. Y es que Sebastian Vettel consiguió llevar a su Ferrari a los más alto del mismo, aprovechando un error estratégico de los de Brackley, los cuales hicieron parar a Hamilton (que hizo la pole por delante del alemán) muy pronto, por lo que salió justo detrás del Red Bull de Verstappen, al cual no pudo adelantar. Por su parte, Vettel se mantuvo en pista, alcanzando la distancia suficiente para salir por delante de Max, y por ende de Lewis. Después, su ritmo fue mucho más rápido que el del inglés, dejándolo atrás y siendo este alcanzado por su nuevo compañero Valtteri Bottas, el cual no tuvo un buen inicio de carrera. Pero no solo se debió al error esta victoria, ya que Hamilton no pudo separarse más de 2 segundos del alemán de Ferrari, algo que no habíamos visto en temporadas anteriores, donde el líder de carrera (casi siempre Hamilton o Rosberg) llegaban a dejar al segundo clasificado muy lejos, aunque este fuera su compañero. Otro de los grandes destacados de este Gran Premio fue el italiano Antonio Giovinazzi, quien hizo su debut en Fórmula 1 con Sauber sustituyendo a Pascal Wehrlein a partir de los libres 3, ya que este se resentía de las lesiones que sufrió con su accidente el la ROC de Miami en enero. El italiano clasificó 16º, muy cerca de su compañero, que pasó a Q2; y finalizó 12º. Por parte de los españoles, Sainz finalizó 8º tras una buena carrera y Alonso tuvo que abandonar a falta de 3 vueltas para el final por un problema en la suspensión, cuando rodaba en 10ª posición. Solo 13 pilotos pudieron acabar la carrera, siendo Vandoorne el último clasificado.
- Viñales se estrena con victoria en Yamaha
El piloto español Maverick Viñales logró la primera victoria de la temporada en una carrera que estuvo a punto de suspenderse por la lluvia (al igual que ocurriera con la clasificación). La carrera comenzó con media hora de retraso, pero se pudo disputar finalmente. Fue un inicio de carrera sorprendente, en el que vimos al "rookie" Johan Zarco (bicampeón del mundo de Moto2) ponerse líder con su Yamaha Tech 3 satélite. Y no solo eso, sino que llegó a sacar una distancia de casi dos segundos (y en aumento) a Andrea Dovizioso, su más próximo perseguidor, hasta que se cayó en la curva 2 de la vuelta 7 por salirse de la trazada. El grupo delantero se conformó entonces por 5 pilotos: Dovizioso, Márquez, Iannone, Viñales y Rossi. Poco a poco el grupo fue reduciéndose, primero con la caída de Iannone, y más tarde con la pérdida de tiempo de Márquez, que no fue capaz de seguir el ritmo de los otros tres pilotos. A pesar de que la Ducati de "Desmodovi" era insuperable en recta, Viñales se las apañó para pasarle en la zona revirada y sacarle la distancia suficiente para que su victoria no peligrara. Rossi trató de dar caza a Dovizioso, pero el italiano de Ducati finalizó 2º en Qatar por tercera vez consecutiva. Viñales se convierte de este modo en el primer piloto debutante con Yamaha en ganar la primera carrera desde Valentino Rossi en 2004.
sábado, 31 de diciembre de 2016
2016: Un año plagado de deporte
Hoy finaliza este año 2016, un año marcado principalmente por los Juegos Olímpicos de Río y la Eurocopa de fútbol (además de la Copa América Centenario). Es por eso que, como todos los años, me dispongo a hacer un repaso de lo más importante que nos ha traído el panorama deportivo en el 2016:
- España vuelve a dominar el fútbol europeo a nivel de clubes:
Como ya ocurriera en el 2014, Real Madrid y Sevilla se han proclamado campeones de la Champions League y la Europa League respectivamente. El conjunto blanco lo hizo derrotando en la final al Atlético de Madrid (como ya hiciera hace dos años) en la tanda de penaltis, logrando así su undécimo título. Por su parte, los hispalenses comenzaron la temporada en Liga de Campeones (gracias a que lograron la Europa League en 2015) , sin embargo, no pudieron superar la fase de grupos, siendo terceros tras Juventus y Manchester City, clasificándose de esta manera para la Europa League. Una vez allí, se encontraron en la final con el Liverpool, equipo que, si ganaba, igualaría en títulos a los andaluces. A pesar de llegar al descanso perdiendo, el Sevilla logró adelantarse muy pronto en la segunda parte, dándole la vuelta al partido y obteniendo así su quinto título (el tercero consecutivo).
- Lebron reina por fin con los Cavaliers
Los Cleveland Cavaliers lograron su primer título de la NBA en una agónica final contra Golden State Warriors, equipo que ya les ganó en la final de 2015. Ambos fueron primeros en sus respectivas conferencias, siendo los Warriors el mejor equipo de la liga regular con 73 victorias y 9 derrotas. En "play-offs", los "Cavs" derrotaron a Detroit pistons, Atlanta Hawks y Toronto Raptors; y los Warriors, por su parte, a los Houston Rockets, Portland Trail Blazers y Oklahoma City Thunder (a estos últimos remontándoles un 3-1 en contra). La final no pudo comenzar de mejor manera para los californianos, ya que se pusieron 3-1 al cuarto partido. Sin embargo, al igual que hicieran los Thunder contra ellos, dejaron escapar la ventaja, logrando los Cavs forzar el séptimo partido. A pesar de tener el factor campo en contra (jugaban en Oakland), los de Ohio se sobrepusieron y lograron derrotar a los Warriors 93-89 con un espectacular triple de Kyrie Irving a 53 segundos del final.
Lebron James obtenía así su tercer anillo de la NBA, y el primero con los Cavs, el equipo de su ciudad natal, tras no poder lograrlo en 2007 ni 2015.
- El Leicester da la campanada y gana la Premier League
Ni en sus mejores sueños los aficionados de los "Foxes" hubieran imaginado lo que les ocurrió la pasada campaña. Contra todo pronóstico, el Leicester City, un humilde equipo del centro de Inglaterra, logró alzarse con el título de la Premier League, el primero de toda su historia, tras una espectacular campaña en la que se dieron a conocer jugadores totalmente desconocidos en el panorama futbolístico internacional como fueron Jamie Vardy (el cual logró arrebatarle a Ruud van Nistelrooy el récord de más jornadas consecutivas marcando), Riyad Mahrez (nombrado mejor jugador de la Premier la pasada campaña) y N´golo Kanté (quien debutó en la Eurocopa con Francia y fichó por el Chelsea, actual líder de la liga). La hazaña del Leicester fue seguida en todo el mundo, aumentando el número de seguidores conforme pasaban las jornadas, manteniéndose en el liderato. Ahora, el conjunto inglés trata de aumentar su leyenda en Champions league, donde ya se ha clasificado para los octavos de final.
- Portugal logra su primer título internacional
Siguiendo la tónica de sorpresas futbolísticas comenzada por el Leicester, aparece en escena la Eurocopa de Francia, donde Portugal, contra todo pronóstico, logró alzarse con el título (el primero de su historia) derrotando en la final a la anfitriona con un gol en la prórroga de Éder, el cual había disputado muy pocos minutos. Sumándose a la sorpresa de Portugal, nos encontramos con Gales, la cual alcanzó las semifinales en su primera participación en la Eurocopa, y con Islandia, que alcanzó los cuartos de final derrotando a Inglaterra en octavos y superando en su grupo a Portugal (esta pasó como una de las mejores terceras). El nuevo formato de 24 selecciones, el cual fue muy criticado, resultó ser efectivo, ya que dio la oportunidad de disputar un gran torneo a selecciones como Albania, Islandia, Gales o Hungría, que de seguir con el formato de 16 no lo hubieran logrado (salvo Gales); y de demostrar que pueden plantar cara a cualquier selección que se les ponga por delante.
- Río 2016: Los últimos juegos de Bolt y Phelps
En verano pudimos disfrutar de los Juegos Olímpicos, la máxima competición deportiva que existe. En el caso de Río, estos comenzaron con polémica, ya que las villas olímpicas aún no estaban finalizadas a poco de empezar estos. A ello se sumó el problema de la contaminación (sobre todo en el caso de las pruebas en aguas abiertas), y el del agua verde en las piscinas de salto y waterpolo. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unos grandes Juegos, los últimos en los que veremos a una leyenda del atletismo como es Usain Bolt (se retirará tras los mundiales de atletismo de 2017), y de Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia (28), que se retiró al finalizar la competición. Como en años anteriores, Estados Unidos dominó el medallero, seguida de Gran Bretaña y China.
- Froome, Nibali, Sagan y Quintana; los grandes triunfadores en ciclismo
En el mundo del ciclismo toca centrar la atención, como cada año, a las tres grandes vueltas que forman parte del calendario. En el Giro de Italia, el vencedor fue el italiano Vincenzo Nibali, el cual superó al colombiano Esteban Chaves por solo 52 segundos, obteniendo así su segunda "Maglia Rosa". En el Tour, el ganador fue el británico Chris Froome, el cual obtuvo su tercer "Maillot" amarillo (el segundo consecutivo), superando al francés Romain Bardet por más de 4 minutos. En la vuelta, Nairo Quintana se impuso a Chris Froome por poco más de un minuto, ganando su segunda gran vuelta (tras el Giro en 2014). Por su parte, el eslovaco Peter Sagan logró su segundo título mundial, tras el conquistado el pasado año.
- Andy Murray logra el número 1 por primera vez en su carrera
El escocés Andy Murray cierra el que es posiblemente el mejor año de su carrera deportiva, ya que consiguió arrebatarle el número 1 de la ATP a Novak Djokovic, gracias en parte a su título en Wimbledon, a alcanzar la final en los dos de los tres Grand Slams restantes y a derrotar al serbio en la final del Torneo de Maestros. Además de esto, logró su segundo oro olímpico al derrotar en la final a Juan Martín del Potro, convirtiéndose así en el primer tenista en lograr dos oros consecutivos.
- Rosberg logra el título en el año de su retirada
El piloto alemán de Mercedes Nico Rosberg logró el primer y único título mundial de Fórmula 1 de su carrera, tras una gran temporada en la que le regularidad y su buen inicio (además del pésimo comienzo de su compañero Lewis Hamilton) fueron clave para que se alzara con el campeonato en la última prueba de Abu Dhabi. Poco después, el germano anunciaría por sorpresa su retirada, dejando el título bacante para la próxima temporada y retirándose por todo lo alto.
- Márquez logra su quinto título, Zarco el segundo y Binder se estrena
El piloto español del Repsol Honda Marc Márquez obtuvo su quinto título mundial (el tercero en MotoGP) tras derrotar a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, los cuales llevaban una moto superior a la del de Cervera (obtuvieron el título de constructores). Por su parte, el francés Johan Zarco logró su segundo título de Moto2 quedando por delante del suizo Thomas Luthi, y convirtiéndose así en el primer piloto que logra dos títulos en la categoría (únicamente Tito Rabat pudo haberlo hecho antes). En Moto3, el sudafricano Brad Binder derrotó de manera aplastante al resto de competidores, llegando a sacarle más de 100 puntos al segundo clasificado, Enea Bastianini. Un ejemplo de su dominio fue el Gran premio de España en jerez, donde salía último y finalizó primero, logrando la primera victoria de su carrera deportiva.
- Chapecoense: La tragedia que unió al mundo entero
Pocos hechos son capaces de unir a todo el mundo del fútbol como lo hizo la tragedia aérea del Chapecoense, un humilde equipo brasileño que se dirigía a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, cuando su avión se estrelló llevándose la vida de casi toda la tripulación (únicamente hubo 6 supervivientes, de los cuales 3 eran futbolistas del club). La final, obviamente, fue suspendida de inmediato. Como muestra de respeto y apoyo, el Atlético nacional pidió a la Conmebol que le dieran el título a Chapecoense, cosa que hicieron días después. Muchos son los equipos que se han ofrecido a ayudarles (Santos, Fluminense, Palmeiras, Sao paulo, Corinthians y Cruzeiro pidieron a la federación brasileña que no dejaran descender a Chapecoense durante los próximos tres años; además de cederle jugadores gratuitamente), así como algunos jugadores se ofrecieron a jugar gratis para el club, en una muestra más de la solidaridad que se puede alcanzar en el mundo del fútbol.
El año 2016 nos ha dejado grandes anécdotas, tanto buenas como malas, y espero que el 2017 sea otro gran año para el mundo del deporte.
- España vuelve a dominar el fútbol europeo a nivel de clubes:
Como ya ocurriera en el 2014, Real Madrid y Sevilla se han proclamado campeones de la Champions League y la Europa League respectivamente. El conjunto blanco lo hizo derrotando en la final al Atlético de Madrid (como ya hiciera hace dos años) en la tanda de penaltis, logrando así su undécimo título. Por su parte, los hispalenses comenzaron la temporada en Liga de Campeones (gracias a que lograron la Europa League en 2015) , sin embargo, no pudieron superar la fase de grupos, siendo terceros tras Juventus y Manchester City, clasificándose de esta manera para la Europa League. Una vez allí, se encontraron en la final con el Liverpool, equipo que, si ganaba, igualaría en títulos a los andaluces. A pesar de llegar al descanso perdiendo, el Sevilla logró adelantarse muy pronto en la segunda parte, dándole la vuelta al partido y obteniendo así su quinto título (el tercero consecutivo).
- Lebron reina por fin con los Cavaliers
Los Cleveland Cavaliers lograron su primer título de la NBA en una agónica final contra Golden State Warriors, equipo que ya les ganó en la final de 2015. Ambos fueron primeros en sus respectivas conferencias, siendo los Warriors el mejor equipo de la liga regular con 73 victorias y 9 derrotas. En "play-offs", los "Cavs" derrotaron a Detroit pistons, Atlanta Hawks y Toronto Raptors; y los Warriors, por su parte, a los Houston Rockets, Portland Trail Blazers y Oklahoma City Thunder (a estos últimos remontándoles un 3-1 en contra). La final no pudo comenzar de mejor manera para los californianos, ya que se pusieron 3-1 al cuarto partido. Sin embargo, al igual que hicieran los Thunder contra ellos, dejaron escapar la ventaja, logrando los Cavs forzar el séptimo partido. A pesar de tener el factor campo en contra (jugaban en Oakland), los de Ohio se sobrepusieron y lograron derrotar a los Warriors 93-89 con un espectacular triple de Kyrie Irving a 53 segundos del final.
Lebron James obtenía así su tercer anillo de la NBA, y el primero con los Cavs, el equipo de su ciudad natal, tras no poder lograrlo en 2007 ni 2015.
- El Leicester da la campanada y gana la Premier League
Ni en sus mejores sueños los aficionados de los "Foxes" hubieran imaginado lo que les ocurrió la pasada campaña. Contra todo pronóstico, el Leicester City, un humilde equipo del centro de Inglaterra, logró alzarse con el título de la Premier League, el primero de toda su historia, tras una espectacular campaña en la que se dieron a conocer jugadores totalmente desconocidos en el panorama futbolístico internacional como fueron Jamie Vardy (el cual logró arrebatarle a Ruud van Nistelrooy el récord de más jornadas consecutivas marcando), Riyad Mahrez (nombrado mejor jugador de la Premier la pasada campaña) y N´golo Kanté (quien debutó en la Eurocopa con Francia y fichó por el Chelsea, actual líder de la liga). La hazaña del Leicester fue seguida en todo el mundo, aumentando el número de seguidores conforme pasaban las jornadas, manteniéndose en el liderato. Ahora, el conjunto inglés trata de aumentar su leyenda en Champions league, donde ya se ha clasificado para los octavos de final.
- Portugal logra su primer título internacional
Siguiendo la tónica de sorpresas futbolísticas comenzada por el Leicester, aparece en escena la Eurocopa de Francia, donde Portugal, contra todo pronóstico, logró alzarse con el título (el primero de su historia) derrotando en la final a la anfitriona con un gol en la prórroga de Éder, el cual había disputado muy pocos minutos. Sumándose a la sorpresa de Portugal, nos encontramos con Gales, la cual alcanzó las semifinales en su primera participación en la Eurocopa, y con Islandia, que alcanzó los cuartos de final derrotando a Inglaterra en octavos y superando en su grupo a Portugal (esta pasó como una de las mejores terceras). El nuevo formato de 24 selecciones, el cual fue muy criticado, resultó ser efectivo, ya que dio la oportunidad de disputar un gran torneo a selecciones como Albania, Islandia, Gales o Hungría, que de seguir con el formato de 16 no lo hubieran logrado (salvo Gales); y de demostrar que pueden plantar cara a cualquier selección que se les ponga por delante.
- Río 2016: Los últimos juegos de Bolt y Phelps
En verano pudimos disfrutar de los Juegos Olímpicos, la máxima competición deportiva que existe. En el caso de Río, estos comenzaron con polémica, ya que las villas olímpicas aún no estaban finalizadas a poco de empezar estos. A ello se sumó el problema de la contaminación (sobre todo en el caso de las pruebas en aguas abiertas), y el del agua verde en las piscinas de salto y waterpolo. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unos grandes Juegos, los últimos en los que veremos a una leyenda del atletismo como es Usain Bolt (se retirará tras los mundiales de atletismo de 2017), y de Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia (28), que se retiró al finalizar la competición. Como en años anteriores, Estados Unidos dominó el medallero, seguida de Gran Bretaña y China.
- Froome, Nibali, Sagan y Quintana; los grandes triunfadores en ciclismo
En el mundo del ciclismo toca centrar la atención, como cada año, a las tres grandes vueltas que forman parte del calendario. En el Giro de Italia, el vencedor fue el italiano Vincenzo Nibali, el cual superó al colombiano Esteban Chaves por solo 52 segundos, obteniendo así su segunda "Maglia Rosa". En el Tour, el ganador fue el británico Chris Froome, el cual obtuvo su tercer "Maillot" amarillo (el segundo consecutivo), superando al francés Romain Bardet por más de 4 minutos. En la vuelta, Nairo Quintana se impuso a Chris Froome por poco más de un minuto, ganando su segunda gran vuelta (tras el Giro en 2014). Por su parte, el eslovaco Peter Sagan logró su segundo título mundial, tras el conquistado el pasado año.
- Andy Murray logra el número 1 por primera vez en su carrera
El escocés Andy Murray cierra el que es posiblemente el mejor año de su carrera deportiva, ya que consiguió arrebatarle el número 1 de la ATP a Novak Djokovic, gracias en parte a su título en Wimbledon, a alcanzar la final en los dos de los tres Grand Slams restantes y a derrotar al serbio en la final del Torneo de Maestros. Además de esto, logró su segundo oro olímpico al derrotar en la final a Juan Martín del Potro, convirtiéndose así en el primer tenista en lograr dos oros consecutivos.
- Rosberg logra el título en el año de su retirada
El piloto alemán de Mercedes Nico Rosberg logró el primer y único título mundial de Fórmula 1 de su carrera, tras una gran temporada en la que le regularidad y su buen inicio (además del pésimo comienzo de su compañero Lewis Hamilton) fueron clave para que se alzara con el campeonato en la última prueba de Abu Dhabi. Poco después, el germano anunciaría por sorpresa su retirada, dejando el título bacante para la próxima temporada y retirándose por todo lo alto.
- Márquez logra su quinto título, Zarco el segundo y Binder se estrena
El piloto español del Repsol Honda Marc Márquez obtuvo su quinto título mundial (el tercero en MotoGP) tras derrotar a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, los cuales llevaban una moto superior a la del de Cervera (obtuvieron el título de constructores). Por su parte, el francés Johan Zarco logró su segundo título de Moto2 quedando por delante del suizo Thomas Luthi, y convirtiéndose así en el primer piloto que logra dos títulos en la categoría (únicamente Tito Rabat pudo haberlo hecho antes). En Moto3, el sudafricano Brad Binder derrotó de manera aplastante al resto de competidores, llegando a sacarle más de 100 puntos al segundo clasificado, Enea Bastianini. Un ejemplo de su dominio fue el Gran premio de España en jerez, donde salía último y finalizó primero, logrando la primera victoria de su carrera deportiva.
- Chapecoense: La tragedia que unió al mundo entero
Pocos hechos son capaces de unir a todo el mundo del fútbol como lo hizo la tragedia aérea del Chapecoense, un humilde equipo brasileño que se dirigía a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, cuando su avión se estrelló llevándose la vida de casi toda la tripulación (únicamente hubo 6 supervivientes, de los cuales 3 eran futbolistas del club). La final, obviamente, fue suspendida de inmediato. Como muestra de respeto y apoyo, el Atlético nacional pidió a la Conmebol que le dieran el título a Chapecoense, cosa que hicieron días después. Muchos son los equipos que se han ofrecido a ayudarles (Santos, Fluminense, Palmeiras, Sao paulo, Corinthians y Cruzeiro pidieron a la federación brasileña que no dejaran descender a Chapecoense durante los próximos tres años; además de cederle jugadores gratuitamente), así como algunos jugadores se ofrecieron a jugar gratis para el club, en una muestra más de la solidaridad que se puede alcanzar en el mundo del fútbol.
El año 2016 nos ha dejado grandes anécdotas, tanto buenas como malas, y espero que el 2017 sea otro gran año para el mundo del deporte.
martes, 18 de octubre de 2016
Márquez gana en Motegi y se lleva el título en la debacle de Yamaha
Este fin de semana tuvo lugar el Gran Premio de Japón de MotoGP, donde Marc Márquez se ha coronado como campeón del mundo de la categoría, algo que parecía imposible dado que las circunstancias que tenían que darse para que esto sucediera eran casi inverosímiles; pero finalmente sucedieron.
Para que Márquez se hiciera con el título en Motegi (circuito propiedad de Honda), Rossi debía acabar 15º o peor y Lorenzo no subir al podio; algo que parecía a priori imposible dado que Valentino salía en la pole y Jorge 3º. Pero en la vida todo puede pasar y no te puedes confiar. Alrededor de la vuelta 10, el italiano se fue al suelo cuando marchaba segundo, teniendo que abandonar. Más tarde, fue el mallorquín el que se cayó mientras se le acercaba poco a poco su futuro compañero en Ducati Andrea Dovizioso.
Márquez, por su parte, hizo lo que tenía que hacer, ganar la carrera; logrando así su quinto título mundial (el tercero en la categoría reina), siendo el piloto más joven en lograrlo. Para colmo, y como muestra de este inesperado alirón, no había una celebración preparada, ya que pensaban que certificaría el título en Phillip Island o en Sepang. Únicamente sacaron las camisetas (las cuales ya las llevaban dado que las siguientes carreras son en semanas consecutivas, sin tener así tiempo para ir a España a por ellas) y el casco, el cual se lo dio su hermano.
Con este título, el 93 amplía aún más su leyenda, una leyenda sin techo ni miedo a seguir creciendo.
Para que Márquez se hiciera con el título en Motegi (circuito propiedad de Honda), Rossi debía acabar 15º o peor y Lorenzo no subir al podio; algo que parecía a priori imposible dado que Valentino salía en la pole y Jorge 3º. Pero en la vida todo puede pasar y no te puedes confiar. Alrededor de la vuelta 10, el italiano se fue al suelo cuando marchaba segundo, teniendo que abandonar. Más tarde, fue el mallorquín el que se cayó mientras se le acercaba poco a poco su futuro compañero en Ducati Andrea Dovizioso.
Márquez, por su parte, hizo lo que tenía que hacer, ganar la carrera; logrando así su quinto título mundial (el tercero en la categoría reina), siendo el piloto más joven en lograrlo. Para colmo, y como muestra de este inesperado alirón, no había una celebración preparada, ya que pensaban que certificaría el título en Phillip Island o en Sepang. Únicamente sacaron las camisetas (las cuales ya las llevaban dado que las siguientes carreras son en semanas consecutivas, sin tener así tiempo para ir a España a por ellas) y el casco, el cual se lo dio su hermano.
Con este título, el 93 amplía aún más su leyenda, una leyenda sin techo ni miedo a seguir creciendo.
miércoles, 8 de junio de 2016
Rossi y Márquez firman la paz en homenaje a Salom
Este fin de semana tuvo lugar el Gran premio de Cataluña de motociclismo, que comenzó de manera trágica. El pasado viernes, durante la realización de los segundos entrenamientos libres de la categoría de Moto 2, el piloto mallorquín Luís Salom caía a gran velocidad en la última curva, impactando contra su moto cuando esta rebotó tras golpear en las barreras de seguridad. El español sufrió graves heridas de las que no se recuperaría, falleciendo horas más tarde en el hospital. Para evitar más tragedias en esa zona (zona que carecía de escapatoria de grava, lo cual fue una de las causas de este trágico suceso), se decidió emplear la versión del circuito que se usa durante la disputa del Gran Premio de Fórmula 1 (se corta el circuito metros antes de esa curva y se añade una chicane para volver al trazado normal).
En la sesión de clasificación, el piloto español Marc Márquez obtuvo la pole por delante de Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. Valentino Rossi solo pudo ser quinto por detrás de Héctor Barberá, que realizó su mejor clasificación desde que corre en la categoría.
En carrera, Márquez y Lorenzo comenzaron a distanciarse, mientras que Pedrosa se quedó ligeramente atrás por una batalla con Viñales, que había hecho una buena salida. por detrás, Rossi comenzaba su particular remontada tras una mala salida que le llevó al noveno puesto. Con el paso de las vueltas, Rossi alcanzó el grupo delantero y Lorenzo se fue poco a poco descolgando.
Márquez y Rossi lograron escaparse, quedándose Pedrosa en tierra de nadie en tercera posición. Por su parte, Lorenzo comenzó una batalla con Viñales que duró varias vueltas, lo cual permitió a Ianonne acercarse. Tras pasar el gerundense de Suzuki, comenzó el duelo Lorenzo-Ianonne que acabó con ambos por los suelos tras embestir el italiano al de Yamaha, sumando de esta manera 0 puntos cada uno y haciendo que el liderato se aleje para Jorge.
Por delante, Rossi lograba liderar la carrera, aunque a falta de tres vueltas fue rebasado por Márquez. Finalmente, el italiano le devolvería el adelantamiento y ganaría la carrera.
Durante la vuelta de honor, casi todos los pilotos hicieron su particular homenaje a Salom: Viñales portó su bandera, Márquez le dio la vuelta a sus números (lleva el 93 y se puso el 39 del mallorquín) y Espargaró portó un cartelón con su número, parándose en la zona del accidente y besando el suelo (siendo este el homenaje más emotivo).
Ya en parque cerrado, tuvo lugar otra de las imágenes del fin de semana. Rossi y Márquez, que apenas habían cruzado palabra desde el accidente de Sepang, se dieron la mano, en claro gesto de querer firmar la paz para así calmar los ánimos entre los aficionados y ellos mismos. En el podio, los tres pilotos portaron camisetas en honor a Salom y le dedicaron sus trofeos.
Finalizaba así un Gran Premio marcado por la muerte y el recuerdo a Luis Salom, así como la inclusión de de Alex Crivillé en el "Hall of Fame" de MotoGP; y del que Márquez sale más líder de la categoría reina.
En la sesión de clasificación, el piloto español Marc Márquez obtuvo la pole por delante de Jorge Lorenzo y Dani Pedrosa. Valentino Rossi solo pudo ser quinto por detrás de Héctor Barberá, que realizó su mejor clasificación desde que corre en la categoría.
En carrera, Márquez y Lorenzo comenzaron a distanciarse, mientras que Pedrosa se quedó ligeramente atrás por una batalla con Viñales, que había hecho una buena salida. por detrás, Rossi comenzaba su particular remontada tras una mala salida que le llevó al noveno puesto. Con el paso de las vueltas, Rossi alcanzó el grupo delantero y Lorenzo se fue poco a poco descolgando.
Márquez y Rossi lograron escaparse, quedándose Pedrosa en tierra de nadie en tercera posición. Por su parte, Lorenzo comenzó una batalla con Viñales que duró varias vueltas, lo cual permitió a Ianonne acercarse. Tras pasar el gerundense de Suzuki, comenzó el duelo Lorenzo-Ianonne que acabó con ambos por los suelos tras embestir el italiano al de Yamaha, sumando de esta manera 0 puntos cada uno y haciendo que el liderato se aleje para Jorge.
Por delante, Rossi lograba liderar la carrera, aunque a falta de tres vueltas fue rebasado por Márquez. Finalmente, el italiano le devolvería el adelantamiento y ganaría la carrera.
Durante la vuelta de honor, casi todos los pilotos hicieron su particular homenaje a Salom: Viñales portó su bandera, Márquez le dio la vuelta a sus números (lleva el 93 y se puso el 39 del mallorquín) y Espargaró portó un cartelón con su número, parándose en la zona del accidente y besando el suelo (siendo este el homenaje más emotivo).
Ya en parque cerrado, tuvo lugar otra de las imágenes del fin de semana. Rossi y Márquez, que apenas habían cruzado palabra desde el accidente de Sepang, se dieron la mano, en claro gesto de querer firmar la paz para así calmar los ánimos entre los aficionados y ellos mismos. En el podio, los tres pilotos portaron camisetas en honor a Salom y le dedicaron sus trofeos.
Finalizaba así un Gran Premio marcado por la muerte y el recuerdo a Luis Salom, así como la inclusión de de Alex Crivillé en el "Hall of Fame" de MotoGP; y del que Márquez sale más líder de la categoría reina.
lunes, 25 de abril de 2016
Jerez se vistió de gala para recibir a MotoGP
Este fin de semana tuvo lugar el Gran premio de España celebrado en el circuito de Jerez, que cumplía 30 años acogiendo el campeonato. El buen tiempo permitió un gran desplazamiento de aficionados, y la conocida ya como "catedral" del motociclismo se llenó para el domingo. El gran ambiente con el que se vivieron las carreras no defraudó y cumplió como siempre, por algo es una carrera especial no solo para los pilotos españoles.
- Binder tira de épica logra su primera victoria en el mundial
El sudafricano Brad Binder, líder del mundial, logró la victoria en la categoría de Moto3 tras una remontada épica, ya que salía último clasificado. Tras demostrar un gran ritmo durante toda la prueba, un ritmo muy superior al de los de delante, el piloto de KTM alcanzó rápidamente a los tres primeros, Navarro, Bagnaia y Bulega (el cual salía desde la pole con tan solo 16 años y en su primera temporada en el mundial); que habían logrado sacar una importante ventaja al grupo perseguidor. Una vez en este grupo, Binder tomó la delantera y los dejó atrás. Tras una última vuelta muy reñida entre los tres ya mencionados, Bulega logró colocarse segundo en la última vuelta, dejando a Navarro, el cual logró colocarse segundo en la curva Crivillé tras salir más rápido que los italianos de Peluqui, cuarto. El sudafricano lograba así su primera victoria, afianzaba el liderato y lograba la mayor remontada de la historia del mundial (del 35 al 1 superando la de Márquez en Valencia 2012, del 33 al 1).
- Lowes gana y se afianza en el liderato
En una carrera condicionada por la lejana posición de salida de Johan Zarco, el campeón, Sam Lowes, que salía en la pole; se afianzó en la segunda posición tras una gran salida de Folger. El alemán cometería un error vueltas más tarde y le cedería la primera posición al británico, que lograría una ventaja importante sobre su perseguidor. Por detrás, Alex Rins se colocó tercero pegado a Folger, que finalmente se escaparía. Zarco, que venía remontando desde la 15ª posición, tuvo la fortuna de encontrarse con una carrera accidentada en la que varios pilotos se fueron cayendo delante suya (Corsi, Márquez, Schrotter y Oliveira), lo que le facilitaría alcanzar la 5ª posición final. Lowes logra así su segunda victoria en el mundial y se afianza en el liderato del mundial.
- Rossi vuelve a ser joven en Jerez
El piloto italiano de Yamaha Valentino Rossi logró su primera victoria esta temporada tras demostrar un gran ritmo todo el fin de semana. Rossi partía desde la pole, y solo se separó de la primera posición en determinados momentos durante las primeras vueltas, siendo adelantado por Jorge Lorenzo (el cual fue el foco de todas las miradas por su reciente fichaje por Ducati). Una vez en la primera posición, el italiano aumentó el ritmo y se distanció de sus perseguidores. Por su parte, Lorenzo y Márquez estuvieron juntos gran parte de la carrera, hasta que el mallorquín aumentó el ritmo, tanto que comenzó a recortar al italiano, pero no lo alcanzaría. Rossi volvía a ganar en Jerez tras 6 años de sequía (no ganaba desde 2009), y se acerca a Lorenzo en el campeonato.
Finalizaba así un nuevo Gran Premio de España, con un gran ambiente y mucho respeto entre las aficiones, y en el que ningún español salió triunfante, cosa que no pasaba desde el año 2009 (Bradley Smith en 125cc, Hiroshi Aoyama en 250cc y Valentino Rossi en MotoGP).
- Binder tira de épica logra su primera victoria en el mundial
El sudafricano Brad Binder, líder del mundial, logró la victoria en la categoría de Moto3 tras una remontada épica, ya que salía último clasificado. Tras demostrar un gran ritmo durante toda la prueba, un ritmo muy superior al de los de delante, el piloto de KTM alcanzó rápidamente a los tres primeros, Navarro, Bagnaia y Bulega (el cual salía desde la pole con tan solo 16 años y en su primera temporada en el mundial); que habían logrado sacar una importante ventaja al grupo perseguidor. Una vez en este grupo, Binder tomó la delantera y los dejó atrás. Tras una última vuelta muy reñida entre los tres ya mencionados, Bulega logró colocarse segundo en la última vuelta, dejando a Navarro, el cual logró colocarse segundo en la curva Crivillé tras salir más rápido que los italianos de Peluqui, cuarto. El sudafricano lograba así su primera victoria, afianzaba el liderato y lograba la mayor remontada de la historia del mundial (del 35 al 1 superando la de Márquez en Valencia 2012, del 33 al 1).
- Lowes gana y se afianza en el liderato
En una carrera condicionada por la lejana posición de salida de Johan Zarco, el campeón, Sam Lowes, que salía en la pole; se afianzó en la segunda posición tras una gran salida de Folger. El alemán cometería un error vueltas más tarde y le cedería la primera posición al británico, que lograría una ventaja importante sobre su perseguidor. Por detrás, Alex Rins se colocó tercero pegado a Folger, que finalmente se escaparía. Zarco, que venía remontando desde la 15ª posición, tuvo la fortuna de encontrarse con una carrera accidentada en la que varios pilotos se fueron cayendo delante suya (Corsi, Márquez, Schrotter y Oliveira), lo que le facilitaría alcanzar la 5ª posición final. Lowes logra así su segunda victoria en el mundial y se afianza en el liderato del mundial.
- Rossi vuelve a ser joven en Jerez
El piloto italiano de Yamaha Valentino Rossi logró su primera victoria esta temporada tras demostrar un gran ritmo todo el fin de semana. Rossi partía desde la pole, y solo se separó de la primera posición en determinados momentos durante las primeras vueltas, siendo adelantado por Jorge Lorenzo (el cual fue el foco de todas las miradas por su reciente fichaje por Ducati). Una vez en la primera posición, el italiano aumentó el ritmo y se distanció de sus perseguidores. Por su parte, Lorenzo y Márquez estuvieron juntos gran parte de la carrera, hasta que el mallorquín aumentó el ritmo, tanto que comenzó a recortar al italiano, pero no lo alcanzaría. Rossi volvía a ganar en Jerez tras 6 años de sequía (no ganaba desde 2009), y se acerca a Lorenzo en el campeonato.
Finalizaba así un nuevo Gran Premio de España, con un gran ambiente y mucho respeto entre las aficiones, y en el que ningún español salió triunfante, cosa que no pasaba desde el año 2009 (Bradley Smith en 125cc, Hiroshi Aoyama en 250cc y Valentino Rossi en MotoGP).
miércoles, 30 de marzo de 2016
Comienza la temporada de motor
Este pasado 20 de marzo tuvieron lugar las primeras carreras de los campeonatos mundiales de Fórmula 1 y Moto GP, y vamos a comentarlos.
- Rosberg comienza liderando
El piloto alemán Nico Rosberg ha logrado la victoria en Melbourne y, imponiéndose a su compañero Lewis hamilton, segundo tras una mala salida. El inglés partía con la pole, sin embargo, una mala salida le condenó a la sexta posición, y sufrió para adelantar a los dos Toro Rosso (esperando a que ambos entraran en boxes). Aprovechando la situación, Los Ferrari tomaron la delantera, logrando Vettel una importante ventaja sobre sus competidores. Sin embargo, un aparatoso y espectacular accidente entre Fernando Alonso y Esteban Gutiérrez (el español dio varias vueltas de campana) provocó una bandera roja, por lo que las diferencias desaparecieron. Sin esa distancia, y tras la retirada de Raïkkönen, Vettel fue presa fácil para los Mercedes, primero siendo adelantado por Rosberg y después por Hamilton, con el que peleó hasta el final.
Además de la victoria de Rosberg, cabe destacar la carrera de Grosjean, el cual logró la sexta posición debutando con su nuevo equipo, el equipo Haas, el cual debutaba en la competición.
- Lorenzo gana en Qatar y manda a callar a los críticos
El piloto español de Yamaha logró la victoria en una carrera que se esperaba con gran expectación tras lo sucedido en Sepang la temporada pasada y los comentarios de Rossi tras Valencia. la carrera comenzó con las Ducati dominando, demostrando que tienen la moto más rápida en velocidad punta, lo que les daba una gran ventaja en la recta de meta. Tras la caída de Iannone mientras peleaba con su compañero por la primera posición, el grupo se volvió más compacto y la carrera se quedó en una lucha a cuatro bandas entre Dovizioso, Lorenzo, Márquez y Rossi. Sin embargo, el piloto mallorquín pronto tomó ventaja sobre los demás, decidiendo que esa carrera era suya. Tras una intensa lucha con intercambios de posición constantes, Dovizioso y Márquez completaron el podio, dejando al ganador del año pasado fuera del cajón. Con esta actuación Lorenzo manda un recado a aquellos que consideran que ganó el año pasado por la "ayuda" de Márquez.
lunes, 16 de noviembre de 2015
España y Gran Bretaña triunfan en Valencia
En el pasado Gran Premio de Valencia de motociclismo, último de la temporada, se conocieron los nombres de los pilotos que acompañarían a Johan Zarco (campeón de Moto2) en la famosa "foto de campeones", Danny Kent (Moto3) y Jorge Lorenzo (MotoGP).
- Gran Bretaña alcanza la gloria 38 años después.
El piloto británico Danny Kent logró por fin el título en Valencia tras una gran temporada, y se convierte en el primer piloto británico en lograr el título en una de las tres categorías desde que Barry Sheene lograra su último título de 500cc en 1977. Sin embargo, no fue un título fácil de conseguir. Diversos errores en las últimas carreras de la temporada (sumado a las 4 victorias en 5 carreras de Miguel Oliveira), retrasaron el alirón a la última carrera, donde llegó con una ventaja de 24 puntos sobre el portugués. Finalmente pudo entrar en 9ª posición y se proclamó campeón del mundo de Moto3.
- Lorenzo logra el pentacampeonato en un final emocionante
El piloto mallorquín logró reencontrarse con el título en una temporada llena de altibajos. Tras un mal comienzo, logró 4 victorias consecutivas. A partir de entonces se fueron alternando buenos y malos resultados, hasta que llegó a Valencia a 7 puntos de Valentino Rossi (que ansiaba su 10ª corona). A su favor tenía la sanción del italiano tras lo sucedido en Malasia (la famosa "patada"), que le obligaba a salir último. Lorenzo debía ganar o ser segundo y que su compañero no pisara el podio (entre otras tantas posibilidades) para poder ser campeón. Su ambición se notó desde el sábado, ya que logró la pole con récord del circuito incluido. Finalmente, en una carrera protagonizada por la remontada hasta la cuarta posición de Rossi, y por la persecución de los pilotos de Honda sobre la posición de Lorenzo, el español logró la victoria y se proclamó pentacampeón del mundo (2 títulos de 250cc y 3 de MotoGP).
- Gran Bretaña alcanza la gloria 38 años después.
El piloto británico Danny Kent logró por fin el título en Valencia tras una gran temporada, y se convierte en el primer piloto británico en lograr el título en una de las tres categorías desde que Barry Sheene lograra su último título de 500cc en 1977. Sin embargo, no fue un título fácil de conseguir. Diversos errores en las últimas carreras de la temporada (sumado a las 4 victorias en 5 carreras de Miguel Oliveira), retrasaron el alirón a la última carrera, donde llegó con una ventaja de 24 puntos sobre el portugués. Finalmente pudo entrar en 9ª posición y se proclamó campeón del mundo de Moto3.
- Lorenzo logra el pentacampeonato en un final emocionante
El piloto mallorquín logró reencontrarse con el título en una temporada llena de altibajos. Tras un mal comienzo, logró 4 victorias consecutivas. A partir de entonces se fueron alternando buenos y malos resultados, hasta que llegó a Valencia a 7 puntos de Valentino Rossi (que ansiaba su 10ª corona). A su favor tenía la sanción del italiano tras lo sucedido en Malasia (la famosa "patada"), que le obligaba a salir último. Lorenzo debía ganar o ser segundo y que su compañero no pisara el podio (entre otras tantas posibilidades) para poder ser campeón. Su ambición se notó desde el sábado, ya que logró la pole con récord del circuito incluido. Finalmente, en una carrera protagonizada por la remontada hasta la cuarta posición de Rossi, y por la persecución de los pilotos de Honda sobre la posición de Lorenzo, el español logró la victoria y se proclamó pentacampeón del mundo (2 títulos de 250cc y 3 de MotoGP).
miércoles, 28 de octubre de 2015
Valentino le da una pata a los fans del motociclismo
Este fin de semana se disputó el Gran Premio de Malasia de Moto GP, y a pesar de que el ganador fue Dani pedros (segunda victoria consecutiva) y que Jorge Lorenzo se coloca a solo 4 puntos de Rossi, las miradas estaban fijas en el italiano y en como se resolvería la acción que tuvo con Márquez.
Todo sucedió en la vuelta 8 de carrera. El italiano y el español llevaban cerca de 6 vueltas pasándose, dejando imágenes espectaculares a los espectadores. El piloto de Yamaha parecía estar molesto por la forma en la que Márquez luchaba por el podio, y esto se pudo apreciar en un gesto que le hizo, como si lo retara a pasarle de nuevo.
La lucha continuó hasta que, en la vuelta ocho, Rossi, que acababa de ser adelantado por el español, se puso en paralelo en la curva 14 y, tras mirarlo en dos ocasiones para saber donde se encontraba, se pega a él y lo tira.
Se produjeron momentos de incertidumbre, ya que no se sabía exactamente lo que había pasado. Tras revisar la repetición de la acción desde varios ángulos, se observa que el italiano levanta su pierna izquierda de la estribera, pero no se aprecia claramente lo que hace con ella (aunque se intuye). Finalmente, desde la cámara del helicóptero se aprecia como la pierna del italiano impacta contra la Honda del de Repsol, lo que provoca su caída al cerrársele la dirección.
Márquez se ve obligado a entrar en el box y abandonar, momento en el que se le aprecia bastante enfadado, al igual que su equipo. "Il dottore" puede seguir en carrera, pudiendo terminar en tercera posición. Ya en parque cerrado, el de Yamaha da su versión de lo ocurrido, diciendo que Márquez ya se había caído en el momento de alzar la pierna, pero declara que le estaba molestando.
Después de la ceremonia del podio, los dos pilotos son llamados a declarar ante los comisarios de carrera, para que den su versión de lo ocurrido. Tras esto, cada uno da una rueda de prensa en la que dan sus versiones de lo ocurrido, totalmente contrarias. Mientras uno declara su inocencia en la acción (Rossi), el otro le culpa de golpear con la pierna en su maneta de freno, lo que provoca la caída.
Finalmente la acción se saldó con la retirada de tres puntos del carnet de piloto del italiano, por lo que ya acumula cuatro y le obliga a salir en última posición en Valencia, lo que deja el Mundial en bandeja a Lorenzo. Veremos como es el desenlace de esta situación, lo que es seguro es que Valentino ha perdido el respeto de gran parte de los aficionados.
Todo sucedió en la vuelta 8 de carrera. El italiano y el español llevaban cerca de 6 vueltas pasándose, dejando imágenes espectaculares a los espectadores. El piloto de Yamaha parecía estar molesto por la forma en la que Márquez luchaba por el podio, y esto se pudo apreciar en un gesto que le hizo, como si lo retara a pasarle de nuevo.
La lucha continuó hasta que, en la vuelta ocho, Rossi, que acababa de ser adelantado por el español, se puso en paralelo en la curva 14 y, tras mirarlo en dos ocasiones para saber donde se encontraba, se pega a él y lo tira.
Se produjeron momentos de incertidumbre, ya que no se sabía exactamente lo que había pasado. Tras revisar la repetición de la acción desde varios ángulos, se observa que el italiano levanta su pierna izquierda de la estribera, pero no se aprecia claramente lo que hace con ella (aunque se intuye). Finalmente, desde la cámara del helicóptero se aprecia como la pierna del italiano impacta contra la Honda del de Repsol, lo que provoca su caída al cerrársele la dirección.
Márquez se ve obligado a entrar en el box y abandonar, momento en el que se le aprecia bastante enfadado, al igual que su equipo. "Il dottore" puede seguir en carrera, pudiendo terminar en tercera posición. Ya en parque cerrado, el de Yamaha da su versión de lo ocurrido, diciendo que Márquez ya se había caído en el momento de alzar la pierna, pero declara que le estaba molestando.
Después de la ceremonia del podio, los dos pilotos son llamados a declarar ante los comisarios de carrera, para que den su versión de lo ocurrido. Tras esto, cada uno da una rueda de prensa en la que dan sus versiones de lo ocurrido, totalmente contrarias. Mientras uno declara su inocencia en la acción (Rossi), el otro le culpa de golpear con la pierna en su maneta de freno, lo que provoca la caída.
Finalmente la acción se saldó con la retirada de tres puntos del carnet de piloto del italiano, por lo que ya acumula cuatro y le obliga a salir en última posición en Valencia, lo que deja el Mundial en bandeja a Lorenzo. Veremos como es el desenlace de esta situación, lo que es seguro es que Valentino ha perdido el respeto de gran parte de los aficionados.
lunes, 20 de julio de 2015
Trágica semana para el mundo del motor
Este fin de semana ha sido uno de los más trágicos de la historia del mundo deportivo del motor. Si el sábado conocíamos el fallecimiento del piloto de Fórmula 1 Jules Bianchi, debido a las lesiones que sufrió tras su grave accidente en Japón; esta mañana nos hemos despertado con la noticia de la muerte de dos pilotos de motociclismo españoles, Bernat Martínez y Dani Rivas, en Laguna seca.
- Jules Bianchi
El piloto francés de Marussia fallecía la mañana del sábado 18 de julio tras 9 meses en coma debido a su gran accidente durante el Gran Premio de Japón de 2014, en el que su coche impactó contra una grúa que se disponía a retirar el monoplaza de Adrián Sutil. Inmediatamente fue llevado al Hospital Universitario de la localidad japonesa de Mie e inducido a coma para poder operarle. El piloto sufrió una lesión cerebral llamada "difusa axonal", una de las lesiones cerebrales más graves que se conoce. En enero su estado mejoró, por lo que fue trasladado al Hospital Universitario de Niza, donde este sábado fallecería.
- Bernat Martínez y Dani Rivas
Los pilotos españoles se encontraban disputando una prueba del campeonato americano de Superbike (AMA) en el circuito californiano de Laguna Seca. Tras la salida de la segunda carrera, la moto de Rivas se frenó repentinamente, provocando un aparatoso accidente en el que también se vio involucrado el otro piloto español de la categoría, Bernat Martínez. Ambos sufrieron graves heridas y fallecieron minutos después.
Estas muertes han conmocionado al mundo del motor, y desde aquí querría dar el pésame a las familias y desear que descansen en paz.
- Jules Bianchi
El piloto francés de Marussia fallecía la mañana del sábado 18 de julio tras 9 meses en coma debido a su gran accidente durante el Gran Premio de Japón de 2014, en el que su coche impactó contra una grúa que se disponía a retirar el monoplaza de Adrián Sutil. Inmediatamente fue llevado al Hospital Universitario de la localidad japonesa de Mie e inducido a coma para poder operarle. El piloto sufrió una lesión cerebral llamada "difusa axonal", una de las lesiones cerebrales más graves que se conoce. En enero su estado mejoró, por lo que fue trasladado al Hospital Universitario de Niza, donde este sábado fallecería.
- Bernat Martínez y Dani Rivas
Los pilotos españoles se encontraban disputando una prueba del campeonato americano de Superbike (AMA) en el circuito californiano de Laguna Seca. Tras la salida de la segunda carrera, la moto de Rivas se frenó repentinamente, provocando un aparatoso accidente en el que también se vio involucrado el otro piloto español de la categoría, Bernat Martínez. Ambos sufrieron graves heridas y fallecieron minutos después.
Estas muertes han conmocionado al mundo del motor, y desde aquí querría dar el pésame a las familias y desear que descansen en paz.
martes, 30 de junio de 2015
Rossi vuelve a ganar y asegura el liderato
El piloto italiano Valentino Rossi logró la victoria en el pasado Gran Premio de Holanda disputado en el circuito de Assen, la catedral de motociclismo.
El italiano partía desde la pole seguido de Aleix Espargaró, que volvió a mostrar la mejora en clasificación de su Suzuki partiendo desde la primera línea por segundo gran premio consecutivo (hizo la pole en Cataluña). Sin embargo, pronto se quedó atrás, al igual que le ocurriera en Montmeló. La victoria se la disputaron desde el principio Rossi, Márquez (que quería reencontrarse con la victoria tras la caída en Cataluña) y Lorenzo, pero este último acabó descolgándose del grupo de cabeza.
Por detrás, la cuarta plaza se la disputaban los dos pilotos de Ducati (aunque Dovizioso se quedaría atrás), los hermanos Espargaró, Crutchlow, Smith y Pedrosa. Finalmente, Iannone tomaría algo de distancia con respecto al grupo y acabaría cuarto.
Por delante, Lorenzo rodaba en solitario en tercera posición, dejando solos en la lucha por la victoria a su compañero de equipo y a Márquez. El italiano llevó el mando de este grupo de dos, mientras que el español se mantenía detrás sin intentar el adelantamiento, hasta que en la vuelta 20 decidió ponerse por delante. A falta de tres vueltas para el final, Rossi le devolvería el adelantamiento a Márquez, y en la última chicane el español se lanzaría, provocando el toque entre ambos y que Rossi se saliera atajando la curva.
Al final el piloto de Yamaha entró en primer lugar seguido del de Repsol Honda. Lorenzo entraría en tercera posición.
El italiano partía desde la pole seguido de Aleix Espargaró, que volvió a mostrar la mejora en clasificación de su Suzuki partiendo desde la primera línea por segundo gran premio consecutivo (hizo la pole en Cataluña). Sin embargo, pronto se quedó atrás, al igual que le ocurriera en Montmeló. La victoria se la disputaron desde el principio Rossi, Márquez (que quería reencontrarse con la victoria tras la caída en Cataluña) y Lorenzo, pero este último acabó descolgándose del grupo de cabeza.
lunes, 13 de abril de 2015
Márquez, 3 de 3 en Austin
El piloto español Marc Márquez ha logrado la primera victoria de la temporada en su circuito talismán, el Circuito de las Américas. El líder del mundial sigue siendo Valentino Rossi, que acabó tercero, al que solo le separa un punto de su rival más cercano, Andrea Dovizioso. En Moto3 ganó Danny Kent y en Moto2 Sam Lowes, produciéndose así el primer doblete británico desde el Gran premio de Suecia de 1977.
- Kent gana con solvencia
El piloto británico no quiso desaprovechar la oportunidad que le dio conseguir la pole y logró su primera victoria desde su regreso a Moto3. Dominó casi toda la carrera, sufriendo únicamente la presión por parte de los pilotos del Estrella Galicia, Jorge Navarro y Fabio Quartararo, y Niccolò Antonelli; pero tanto el español como el italiano se cayeron vueltas más tarde. A Quartararo lo pilló un grupo formado por Alexis Masbou, Efrén Vázquez, John McPhee, Enea bastianini y Brad Binder. Por delante, Kent se escapaba con facilidad mientras los demás luchaban por el podio. En la última curva de la última vuelta, Masbou se cayó, y Quartararo y Efrén entraron 2º y 3º tras Kent, que se convertía en el nuevo líder del mundial.
- Lowes logra su primera victoria.
El británico Sam Lowes logró su primera victoria mundialista al acabar por delante de Zarco y Rins. Desde principio de carrera hubo un grupo bien definido de cuatro pilotos, Simeon (que tenía la pole), Zarco, Rins y Lowes. En un momento determinado de la carrera, lowes logró coger algo de ventaja, y tras el toque entre Zarco y Simeon, con la caída del belga, obtuvo la distancia necesaria para asegurarse la victoria. Zarco Logró entrar segundo y Rins tercero, convirtiéndose así en el líder del mundial (ya que ni Folger ni Simeon puntuaron). Rabat entró cuarto y sumó los primeros puntos de la temporada (abandonó en Qatar).
- Márquez arrasa en su circuito talismán
El piloto de Cervera logró afianzar la pole que consiguió de manera espectacular y curiosa (dejó la moto de lluvia aparcada en la recta de meta y se fue corriendo a por la de seco para la última vuelta). Márquez dominó la carrera de principio a fin sin apenas oposición. Por detrás, Rossi, Smith, Iannone, Dovizioso y Lorenzo peleaban por el podio. Rossi logró algo de distancia con respecto a sus competidores y pudimos ver una bonita batalla entre los "Andrea" por la tercera plaza. Iannone se descolgaría y Dovi alcanzaría a Valentino, al que adelantaría para ser segundo. Márquez entró con una ventaja considerable con respecto al de Ducati y logró su tercera victoria en este circuito (es el único piloto que ha ganado en Moto GP desde que se empezó a correr en 2013). Rossi sigue manteniendo el liderato, pero Dovi está al acecho.
- Kent gana con solvencia
El piloto británico no quiso desaprovechar la oportunidad que le dio conseguir la pole y logró su primera victoria desde su regreso a Moto3. Dominó casi toda la carrera, sufriendo únicamente la presión por parte de los pilotos del Estrella Galicia, Jorge Navarro y Fabio Quartararo, y Niccolò Antonelli; pero tanto el español como el italiano se cayeron vueltas más tarde. A Quartararo lo pilló un grupo formado por Alexis Masbou, Efrén Vázquez, John McPhee, Enea bastianini y Brad Binder. Por delante, Kent se escapaba con facilidad mientras los demás luchaban por el podio. En la última curva de la última vuelta, Masbou se cayó, y Quartararo y Efrén entraron 2º y 3º tras Kent, que se convertía en el nuevo líder del mundial.
- Lowes logra su primera victoria.
El británico Sam Lowes logró su primera victoria mundialista al acabar por delante de Zarco y Rins. Desde principio de carrera hubo un grupo bien definido de cuatro pilotos, Simeon (que tenía la pole), Zarco, Rins y Lowes. En un momento determinado de la carrera, lowes logró coger algo de ventaja, y tras el toque entre Zarco y Simeon, con la caída del belga, obtuvo la distancia necesaria para asegurarse la victoria. Zarco Logró entrar segundo y Rins tercero, convirtiéndose así en el líder del mundial (ya que ni Folger ni Simeon puntuaron). Rabat entró cuarto y sumó los primeros puntos de la temporada (abandonó en Qatar).
- Márquez arrasa en su circuito talismán
El piloto de Cervera logró afianzar la pole que consiguió de manera espectacular y curiosa (dejó la moto de lluvia aparcada en la recta de meta y se fue corriendo a por la de seco para la última vuelta). Márquez dominó la carrera de principio a fin sin apenas oposición. Por detrás, Rossi, Smith, Iannone, Dovizioso y Lorenzo peleaban por el podio. Rossi logró algo de distancia con respecto a sus competidores y pudimos ver una bonita batalla entre los "Andrea" por la tercera plaza. Iannone se descolgaría y Dovi alcanzaría a Valentino, al que adelantaría para ser segundo. Márquez entró con una ventaja considerable con respecto al de Ducati y logró su tercera victoria en este circuito (es el único piloto que ha ganado en Moto GP desde que se empezó a correr en 2013). Rossi sigue manteniendo el liderato, pero Dovi está al acecho.
lunes, 30 de marzo de 2015
El mundo del motor habla italiano
Este fin de semana han tenido lugar el Gran Premio de Malasia de Fórmula 1 y el Gran Premio de Qatar de Moto GP. En malasia, Sebastian Vettel sorprendió a todo el mundo al lograr la victoria por delante de los Mercedes, volviendo a ganar un año después, al igual que Ferrari. En Moto Gp, Valentino Rossi logró una reñida victoria luchando hasta el final con Andrea Dovizioso. Completó el podio la otra Ducati oficial, Andrea Iannone.
- Malasia tiene sabor germano-italiano.
Nadie lo esperaba, pero Ferrari dio un paso de gigante con respecto al año pasado y logró una victoria que no podían ni soñar en 2014. Los mercedes se encontraron delante durante todo el fin de semana, pero se veía que el dominio mostrado en Australia no estaba presente en Malasia, ya que Ferrari siempre estuvo muy cerca. Y en clasificación saltó la sorpresa. En una sesión pasada por agua, Vettel logró colarse entre los mercedes, acabando así con la racha de primeras líneas del equipo alemán (la última vez que un no Mercedes se coló ahí fue en Bélgica 2014). En una carrera que comenzaba en seco, todo el mundo pensaba que Mercedes volvería a ser el de siempre, pero Vettel siempre estuvo ahí. Y gracias a un Safety Car provocado por Ericsson, Ferrari logró la victoria. En ese momento, los Mercedes decidieron parar a la vez, un error de estrategia que aprovechó Ferrari dejando a su piloto en pista. Mientras este lideraba y aumentaba la distancia, los mercedes tenían que adelantar a todos los coches que no habían parado. La estrategia le salió bien a Ferrari, ya que fueron a dos paradas y mercedes a tres, lo que hizo que Vettel cruzara la meta en primer lugar. Pero lo que demostró la mejoría de Ferrari fue la gran carrera de Raïkkönen. El finlandés salía 11º y tuvo un pinchazo en la primera vuelta. Pero supo recomponerse de eso y tras una gran remontada acabó cuarto, igualando su mejor posición la temporada pasada. En el podio, volvía a sonar el himno alemán seguido del italiano en honor a Ferrari, cosa que no ocurría desde el Gran Premio de China de 2006, última victoria de Schumacher.
También fue un gran día para Toro Rosso, que logró acabar con los dos coches por delante de los Red Bull, y para su piloto Max Verstappen, que se convirtió en el piloto más joven en puntuar en una carrera de F1 con 17 años, batiendo así la marca de Kvyat que lo logró en Australia con 19 en 2014.
- Italia vuelve a dominar en Moto GP
Por primera vez desde el Gran Premio de Japón de 2006, tres italianos han copado las posiciones de podio completamente. Tras la pole de Dovizioso y una mala salida de Márquez, las Ducati se colocaron delante junto con Jorge Lorenzo, que dominó gran parte de la carrera. por detrás, Valentino Rossi (que salía octavo), iba ganando posiciones hasta alcanzar a los de delante. Finalmente, Iannone y Lorenzo se fueron descolgando, quedando solos Rossi y Dovizioso. Valentino se colocaba 1º, pero era superado por Dovi en la recta principal, ya que la Ducati (muy mejorada) era más rápida en recta. En la penúltima vuelta, Dovizioso salía muy pegado a rossi en la última curva y lo logró adelantar a la altura de la meta, pudiendo ser esta la única posibilidad de ganar del italiano de Ducati, Ya que la Yamaha tenía un mejor paso por curva, Pero salió muy lejos de Valentino, por lo que este último logró la victoria. Fue la primera vez desde Australia 2011 que no había un piloto español en el podio de Moto GP. Además, tampoco subieron al podio ni en Moto 2 ni Moto 3, cosa que no ocurría en las tres categorías a la vez desde China 2005.
Ducati alcanza así su tercer podio como "semi-open" (cuenta el podio de Dovi en Austin el año pasado), por lo que verá reducida la cantidad de gasolina en carrera de 24 litros a 22.
- Malasia tiene sabor germano-italiano.
Nadie lo esperaba, pero Ferrari dio un paso de gigante con respecto al año pasado y logró una victoria que no podían ni soñar en 2014. Los mercedes se encontraron delante durante todo el fin de semana, pero se veía que el dominio mostrado en Australia no estaba presente en Malasia, ya que Ferrari siempre estuvo muy cerca. Y en clasificación saltó la sorpresa. En una sesión pasada por agua, Vettel logró colarse entre los mercedes, acabando así con la racha de primeras líneas del equipo alemán (la última vez que un no Mercedes se coló ahí fue en Bélgica 2014). En una carrera que comenzaba en seco, todo el mundo pensaba que Mercedes volvería a ser el de siempre, pero Vettel siempre estuvo ahí. Y gracias a un Safety Car provocado por Ericsson, Ferrari logró la victoria. En ese momento, los Mercedes decidieron parar a la vez, un error de estrategia que aprovechó Ferrari dejando a su piloto en pista. Mientras este lideraba y aumentaba la distancia, los mercedes tenían que adelantar a todos los coches que no habían parado. La estrategia le salió bien a Ferrari, ya que fueron a dos paradas y mercedes a tres, lo que hizo que Vettel cruzara la meta en primer lugar. Pero lo que demostró la mejoría de Ferrari fue la gran carrera de Raïkkönen. El finlandés salía 11º y tuvo un pinchazo en la primera vuelta. Pero supo recomponerse de eso y tras una gran remontada acabó cuarto, igualando su mejor posición la temporada pasada. En el podio, volvía a sonar el himno alemán seguido del italiano en honor a Ferrari, cosa que no ocurría desde el Gran Premio de China de 2006, última victoria de Schumacher.
También fue un gran día para Toro Rosso, que logró acabar con los dos coches por delante de los Red Bull, y para su piloto Max Verstappen, que se convirtió en el piloto más joven en puntuar en una carrera de F1 con 17 años, batiendo así la marca de Kvyat que lo logró en Australia con 19 en 2014.
- Italia vuelve a dominar en Moto GP
Por primera vez desde el Gran Premio de Japón de 2006, tres italianos han copado las posiciones de podio completamente. Tras la pole de Dovizioso y una mala salida de Márquez, las Ducati se colocaron delante junto con Jorge Lorenzo, que dominó gran parte de la carrera. por detrás, Valentino Rossi (que salía octavo), iba ganando posiciones hasta alcanzar a los de delante. Finalmente, Iannone y Lorenzo se fueron descolgando, quedando solos Rossi y Dovizioso. Valentino se colocaba 1º, pero era superado por Dovi en la recta principal, ya que la Ducati (muy mejorada) era más rápida en recta. En la penúltima vuelta, Dovizioso salía muy pegado a rossi en la última curva y lo logró adelantar a la altura de la meta, pudiendo ser esta la única posibilidad de ganar del italiano de Ducati, Ya que la Yamaha tenía un mejor paso por curva, Pero salió muy lejos de Valentino, por lo que este último logró la victoria. Fue la primera vez desde Australia 2011 que no había un piloto español en el podio de Moto GP. Además, tampoco subieron al podio ni en Moto 2 ni Moto 3, cosa que no ocurría en las tres categorías a la vez desde China 2005.
Ducati alcanza así su tercer podio como "semi-open" (cuenta el podio de Dovi en Austin el año pasado), por lo que verá reducida la cantidad de gasolina en carrera de 24 litros a 22.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Fiesta en Valencia para los Márquez y Rabat
Este fin de semana fue el gran premio de Valencia de motociclismo, en el que Álex Márquez se proclamó campeón del mundo de Moto 3, cerrando así la lista de campeones de este 2014, uniéndose a Tito Rabat, campeón de Moto 2 en Sepang, y a su hermano Marc, campeón de Moto GP en Motegi.
- Álex Márquez
El último en lograr el título. Tras un gran inicio de temporada del australiano Jack Miller, el español supo aprovechar los errores de este para recortarle puntos, y tras la caída de este en Aragón, logró ponerse por delante. Tras lo cual el australiano intentó todo lo posible para acabar por delante del español, incluido intentar tirarle (Sepang y Valencia). En la carrera valenciana, Miller tenía que ganar y que Márquez no acabara en el podio. La primera parte la cumplió, pero el español acabó en tercera posición por delante de Danny Kent (compañero de Miller), por lo tanto se proclamó campeón del mundo.
Como premio, Honda le permitió rodar con la Moto GP de su hermano durante los entrenamientos del lunes.
- Tito Rabat
El catalán logró alzarse con el título en Sepang quedando tercero, a pesar de que su compañero y máximo rival por el campeonato Mika Kalio, quedó por delante suya. La temporada de Rabat fue casi excelente, todo ello debido a largas jornadas de entrnamiento y trabajo duro en el circuito de Almería (donde vive en una caravana).
A pesar de haber ganado el título, Rabat continuará una temporada más en Moto 2 en el Marc VDS para intentar revalidar título.
- Marc Márquez
El mayor de los Márquez fue el primero en alzarse con el título en Japón. Marc completó una temporada absolutamente perfecta (pleno de victorias hasta Brno), batiendo el récord de victorias en una temporada que poseía Mick Doohan con 12 victorias (Marc logró 13). Además se convierte en el piloto más joven en lograr el bicampeonato, y con el triunfo de Álex se convierten en la primera pareja de hermanos que ganan el Mundial en una misma temporada. Por todos los récords que está batiendo a pesar de su juventud (solo tiene 21 años), Marc Márquez ya es considerado uno de los mejores pilotos de la historia.
- Álex Márquez
El último en lograr el título. Tras un gran inicio de temporada del australiano Jack Miller, el español supo aprovechar los errores de este para recortarle puntos, y tras la caída de este en Aragón, logró ponerse por delante. Tras lo cual el australiano intentó todo lo posible para acabar por delante del español, incluido intentar tirarle (Sepang y Valencia). En la carrera valenciana, Miller tenía que ganar y que Márquez no acabara en el podio. La primera parte la cumplió, pero el español acabó en tercera posición por delante de Danny Kent (compañero de Miller), por lo tanto se proclamó campeón del mundo.
Como premio, Honda le permitió rodar con la Moto GP de su hermano durante los entrenamientos del lunes.
- Tito Rabat
El catalán logró alzarse con el título en Sepang quedando tercero, a pesar de que su compañero y máximo rival por el campeonato Mika Kalio, quedó por delante suya. La temporada de Rabat fue casi excelente, todo ello debido a largas jornadas de entrnamiento y trabajo duro en el circuito de Almería (donde vive en una caravana).
A pesar de haber ganado el título, Rabat continuará una temporada más en Moto 2 en el Marc VDS para intentar revalidar título.
- Marc Márquez
El mayor de los Márquez fue el primero en alzarse con el título en Japón. Marc completó una temporada absolutamente perfecta (pleno de victorias hasta Brno), batiendo el récord de victorias en una temporada que poseía Mick Doohan con 12 victorias (Marc logró 13). Además se convierte en el piloto más joven en lograr el bicampeonato, y con el triunfo de Álex se convierten en la primera pareja de hermanos que ganan el Mundial en una misma temporada. Por todos los récords que está batiendo a pesar de su juventud (solo tiene 21 años), Marc Márquez ya es considerado uno de los mejores pilotos de la historia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)