Hoy finaliza este año 2016, un año marcado principalmente por los Juegos Olímpicos de Río y la Eurocopa de fútbol (además de la Copa América Centenario). Es por eso que, como todos los años, me dispongo a hacer un repaso de lo más importante que nos ha traído el panorama deportivo en el 2016:
- España vuelve a dominar el fútbol europeo a nivel de clubes:
Como ya ocurriera en el 2014, Real Madrid y Sevilla se han proclamado campeones de la Champions League y la Europa League respectivamente. El conjunto blanco lo hizo derrotando en la final al Atlético de Madrid (como ya hiciera hace dos años) en la tanda de penaltis, logrando así su undécimo título. Por su parte, los hispalenses comenzaron la temporada en Liga de Campeones (gracias a que lograron la Europa League en 2015) , sin embargo, no pudieron superar la fase de grupos, siendo terceros tras Juventus y Manchester City, clasificándose de esta manera para la Europa League. Una vez allí, se encontraron en la final con el Liverpool, equipo que, si ganaba, igualaría en títulos a los andaluces. A pesar de llegar al descanso perdiendo, el Sevilla logró adelantarse muy pronto en la segunda parte, dándole la vuelta al partido y obteniendo así su quinto título (el tercero consecutivo).
- Lebron reina por fin con los Cavaliers
Los Cleveland Cavaliers lograron su primer título de la NBA en una agónica final contra Golden State Warriors, equipo que ya les ganó en la final de 2015. Ambos fueron primeros en sus respectivas conferencias, siendo los Warriors el mejor equipo de la liga regular con 73 victorias y 9 derrotas. En "play-offs", los "Cavs" derrotaron a Detroit pistons, Atlanta Hawks y Toronto Raptors; y los Warriors, por su parte, a los Houston Rockets, Portland Trail Blazers y Oklahoma City Thunder (a estos últimos remontándoles un 3-1 en contra). La final no pudo comenzar de mejor manera para los californianos, ya que se pusieron 3-1 al cuarto partido. Sin embargo, al igual que hicieran los Thunder contra ellos, dejaron escapar la ventaja, logrando los Cavs forzar el séptimo partido. A pesar de tener el factor campo en contra (jugaban en Oakland), los de Ohio se sobrepusieron y lograron derrotar a los Warriors 93-89 con un espectacular triple de Kyrie Irving a 53 segundos del final.
Lebron James obtenía así su tercer anillo de la NBA, y el primero con los Cavs, el equipo de su ciudad natal, tras no poder lograrlo en 2007 ni 2015.
- El Leicester da la campanada y gana la Premier League
Ni en sus mejores sueños los aficionados de los "Foxes" hubieran imaginado lo que les ocurrió la pasada campaña. Contra todo pronóstico, el Leicester City, un humilde equipo del centro de Inglaterra, logró alzarse con el título de la Premier League, el primero de toda su historia, tras una espectacular campaña en la que se dieron a conocer jugadores totalmente desconocidos en el panorama futbolístico internacional como fueron Jamie Vardy (el cual logró arrebatarle a Ruud van Nistelrooy el récord de más jornadas consecutivas marcando), Riyad Mahrez (nombrado mejor jugador de la Premier la pasada campaña) y N´golo Kanté (quien debutó en la Eurocopa con Francia y fichó por el Chelsea, actual líder de la liga). La hazaña del Leicester fue seguida en todo el mundo, aumentando el número de seguidores conforme pasaban las jornadas, manteniéndose en el liderato. Ahora, el conjunto inglés trata de aumentar su leyenda en Champions league, donde ya se ha clasificado para los octavos de final.
- Portugal logra su primer título internacional
Siguiendo la tónica de sorpresas futbolísticas comenzada por el Leicester, aparece en escena la Eurocopa de Francia, donde Portugal, contra todo pronóstico, logró alzarse con el título (el primero de su historia) derrotando en la final a la anfitriona con un gol en la prórroga de Éder, el cual había disputado muy pocos minutos. Sumándose a la sorpresa de Portugal, nos encontramos con Gales, la cual alcanzó las semifinales en su primera participación en la Eurocopa, y con Islandia, que alcanzó los cuartos de final derrotando a Inglaterra en octavos y superando en su grupo a Portugal (esta pasó como una de las mejores terceras). El nuevo formato de 24 selecciones, el cual fue muy criticado, resultó ser efectivo, ya que dio la oportunidad de disputar un gran torneo a selecciones como Albania, Islandia, Gales o Hungría, que de seguir con el formato de 16 no lo hubieran logrado (salvo Gales); y de demostrar que pueden plantar cara a cualquier selección que se les ponga por delante.
- Río 2016: Los últimos juegos de Bolt y Phelps
En verano pudimos disfrutar de los Juegos Olímpicos, la máxima competición deportiva que existe. En el caso de Río, estos comenzaron con polémica, ya que las villas olímpicas aún no estaban finalizadas a poco de empezar estos. A ello se sumó el problema de la contaminación (sobre todo en el caso de las pruebas en aguas abiertas), y el del agua verde en las piscinas de salto y waterpolo. A pesar de ello, pudimos disfrutar de unos grandes Juegos, los últimos en los que veremos a una leyenda del atletismo como es Usain Bolt (se retirará tras los mundiales de atletismo de 2017), y de Michael Phelps, el deportista con más medallas olímpicas de la historia (28), que se retiró al finalizar la competición. Como en años anteriores, Estados Unidos dominó el medallero, seguida de Gran Bretaña y China.
- Froome, Nibali, Sagan y Quintana; los grandes triunfadores en ciclismo
En el mundo del ciclismo toca centrar la atención, como cada año, a las tres grandes vueltas que forman parte del calendario. En el Giro de Italia, el vencedor fue el italiano Vincenzo Nibali, el cual superó al colombiano Esteban Chaves por solo 52 segundos, obteniendo así su segunda "Maglia Rosa". En el Tour, el ganador fue el británico Chris Froome, el cual obtuvo su tercer "Maillot" amarillo (el segundo consecutivo), superando al francés Romain Bardet por más de 4 minutos. En la vuelta, Nairo Quintana se impuso a Chris Froome por poco más de un minuto, ganando su segunda gran vuelta (tras el Giro en 2014). Por su parte, el eslovaco Peter Sagan logró su segundo título mundial, tras el conquistado el pasado año.
- Andy Murray logra el número 1 por primera vez en su carrera
El escocés Andy Murray cierra el que es posiblemente el mejor año de su carrera deportiva, ya que consiguió arrebatarle el número 1 de la ATP a Novak Djokovic, gracias en parte a su título en Wimbledon, a alcanzar la final en los dos de los tres Grand Slams restantes y a derrotar al serbio en la final del Torneo de Maestros. Además de esto, logró su segundo oro olímpico al derrotar en la final a Juan Martín del Potro, convirtiéndose así en el primer tenista en lograr dos oros consecutivos.
- Rosberg logra el título en el año de su retirada
El piloto alemán de Mercedes Nico Rosberg logró el primer y único título mundial de Fórmula 1 de su carrera, tras una gran temporada en la que le regularidad y su buen inicio (además del pésimo comienzo de su compañero Lewis Hamilton) fueron clave para que se alzara con el campeonato en la última prueba de Abu Dhabi. Poco después, el germano anunciaría por sorpresa su retirada, dejando el título bacante para la próxima temporada y retirándose por todo lo alto.
- Márquez logra su quinto título, Zarco el segundo y Binder se estrena
El piloto español del Repsol Honda Marc Márquez obtuvo su quinto título mundial (el tercero en MotoGP) tras derrotar a Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, los cuales llevaban una moto superior a la del de Cervera (obtuvieron el título de constructores). Por su parte, el francés Johan Zarco logró su segundo título de Moto2 quedando por delante del suizo Thomas Luthi, y convirtiéndose así en el primer piloto que logra dos títulos en la categoría (únicamente Tito Rabat pudo haberlo hecho antes). En Moto3, el sudafricano Brad Binder derrotó de manera aplastante al resto de competidores, llegando a sacarle más de 100 puntos al segundo clasificado, Enea Bastianini. Un ejemplo de su dominio fue el Gran premio de España en jerez, donde salía último y finalizó primero, logrando la primera victoria de su carrera deportiva.
- Chapecoense: La tragedia que unió al mundo entero
Pocos hechos son capaces de unir a todo el mundo del fútbol como lo hizo la tragedia aérea del Chapecoense, un humilde equipo brasileño que se dirigía a Medellín para disputar la ida de la final de la Copa Sudamericana contra Atlético Nacional, cuando su avión se estrelló llevándose la vida de casi toda la tripulación (únicamente hubo 6 supervivientes, de los cuales 3 eran futbolistas del club). La final, obviamente, fue suspendida de inmediato. Como muestra de respeto y apoyo, el Atlético nacional pidió a la Conmebol que le dieran el título a Chapecoense, cosa que hicieron días después. Muchos son los equipos que se han ofrecido a ayudarles (Santos, Fluminense, Palmeiras, Sao paulo, Corinthians y Cruzeiro pidieron a la federación brasileña que no dejaran descender a Chapecoense durante los próximos tres años; además de cederle jugadores gratuitamente), así como algunos jugadores se ofrecieron a jugar gratis para el club, en una muestra más de la solidaridad que se puede alcanzar en el mundo del fútbol.
El año 2016 nos ha dejado grandes anécdotas, tanto buenas como malas, y espero que el 2017 sea otro gran año para el mundo del deporte.
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta General. Mostrar todas las entradas
sábado, 31 de diciembre de 2016
lunes, 4 de enero de 2016
Resumen del 2015
Este jueves finalizó el año 2015 y dio paso al 2016, un año especialmente deportivo, debido principalmente a la Eurocopa y Copa América de fútbol y a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Sin embargo, primero vamos a hacer un repaso de lo que nos ha dejado este 2015 en materia deportiva:
- El fútbol español vuelve a triunfar
El FC Barcelona recuperó el trono europeo al conquistar la Champions League en Berlín frente a la Juventus, logrando así su quinto trofeo, el cuarto en este siglo. No lo tuvo fácil, ya que por el camino tuvo que eliminar a Manchester City, PSG y Bayern de Munich, tres de los mejores equipos del continente. Finalmente se impondría en la final a la Juventus de Allegri (que acababa de eliminar al Real Madrid impidiendo un clásico en la final) por 3-1, y lograría así uno de los cinco títulos que consiguió en 2015 (se le escapó la Supercopa española a manos del Athletic de Bilbao).
Por otra parte, el Sevilla FC volvió a conquistar la Europa League por cuarta vez (segunda consecutiva) y se convirtió en el único club en lograr este título cuatro veces (Inter, Juventus y Liverpool tienen tres cada uno). El Sevilla dejó en la estacada a Borussia Mönchengladbach (con el que coincidiría este año en Champions), Villarreal, Zenit y Fiorentina. En la final, le tocó enfrentarse a la revelación del campeonato, el Dnipro Dnipropetrovsk ucraniano, el cual eliminó a equipos de la talla del Ajax y Nápoles comandados por su capitán Ruslan Rotan, y por su estrella Yevhen Konoplyanka (que actualmente milita en el Sevilla). El Sevilla logró imponerse en la final por 3-2 gracias a un espectacular Bacca.
- Golden State Warriors arrasan en la NBA
El equipo californiano logró el anillo de la NBA 40 años después de su último título, y lo hizo además de manera abrumadora, siendo el líder de su conferencia casi toda la temporada y batiendo a todos los equipos. En la Conferencia este, saltó la sorpresa. Los Atlanta Hawks fueron primeros sin apenas estrellas en su equipo, y quedando por delante de equipos como Cleveland (con Lebron James en sus filas) o Chicago (con Pau Gasol y Derrick Rose). Otra gran sorpresa fue ver fuera de los playoffs a Miami Heat (que venía de ser subcampeón y acusó la falta de Lebron) y a Oklahoma City Thunders (que acusó la baja de Durant durante gran parte de la temporada, a pesar de ser comandados por un estelar Rusell Westbrook). Los Warriors acabaron imponiéndose a los "Cavs" por 4-2 en el global, gracias a la gran aportación de sus estrellas Stephen Curry (MVP de la temporada) y Klay Thompson.
Esta temporada no podría haber empezado mejor para los Warriors, logrando el récord de mejor inicio de temporada en la historia de la NBA con 24 victorias consecutivas y ninguna derrota (racha cortada por Milwaukee Bucks), y quedándose cerca del récord de los Lakers de partidos invictos logrado entre 1971 y 1972 con un registro de 33-0. Los Warriors solo lograron un 28-0. Actualmente son líderes destacados de su conferencia con 28 victorias y 1 derrota. Este éxito se debe principalmente a su gran juego exterior, ya que poseen el mejor registro de triples anotados por partido del campeonato.
- Hamilton logra su tercer título e iguala a su ídolo Senna
El piloto de Fórmula 1 británico Lewis Hamilton ganó su tercer campeonato de esta competición (el segundo consecutivo) imponiéndose a todos de manera casi aplastante, logrando 10 victorias por 6 de su compañero y subcampeón Nico Rosberg, y 3 del alemán Sebastian Vettel.; y 11 poles en 19 Grandes Premios. El piloto de mercedes (escudería campeona por segundo año consecutivo) logró el título en la loca carrera de Estados Unidos, convirtiéndose así en el 6º tricampeón del mundo de Fórmula 1.
- Lorenzo triunfa entre la polémica Márquez-Rossi
Jorge Lorenzo logró la Victoria en el Gran Premio de Valencia, asegurándose así su quinto título mundial (el tercero de MotoGP). Lorenzo hizo una gran temporada, la cual pasó desapercibida por la polémica surgida entre Marc Márquez y Valentino Rossi tras el accidente de Malasia. Este, unido a los encontronazos de Holanda y Argentina, creó una situación de extrema tensión entre aficionados españoles e italianos, los cuales no dudaron en acussar a Márquez de favorecer a Lorenzo.Tras lo sucedido en Valencia, Rossi tuvo que cumplir una sanción que le obligaba a salir último en Valencia, lo que dificultaba su obtención del ansiado décimo título, ya que debía finalizar tercero en caso de que Lorenzo ganara (y este salía en la pole). El italiano hizo una espectacular remontada finalizando cuarto, lo cual no fue suficiente y Lorenzo se alzó con el campeonato.
- España logra su tercer Eurobasket y un puesto en los Juegos de Río
La selección española obtuvo el título de campeón del Eurobasket celebrado en Francia, Alemania, Croacia y Letonia (la sede original era Ucrania, pero se sustituyó debido a la guerra). La selección francesa (vigente campeona) era la favorita , tanto por equipo como por apoyo, ya que la fase final se celebraría íntegramente en Lille. Sin embargo, los españoles se tomaron venganza de la eliminación en cuartos del Mundobasket 2014 (celebrado en España) por los franceses, derrotándolos en las semifinales. En la final, España obtuvo un holgado 80-63 ante Lituania, logrando así la victoria en el campeonato y la clasificación directa para los Juegos Olímpicos (al igual que los lituanos).
- Contador, Froome y Aru, campeones de las grandes vueltas
El español Alberto Contador logró por segunda vez el Giro d´Italia, imponiéndose al italiano Fabio Aru por 1 minuto y 53 segundos. El ciclista madrileño se enfundó el Maillot rosa en la quinta etapa, y únicamente lo cedió en favor de Aru en la decimotercera con final en Jesolo. Con respecto al Tour de Francia, Chris Froome no tuvo rival y se impuso por segunda vez sobre el colombiano Nairo Quintana,que logró recortarle tiempo en los Alpés y dejó la diferencia en 1 minuto y 12 segundos. El británico cogió el Maillot amarillo en la tercera etapa, lo recuperó en Fougères tras el abandono de Tony Martin y no lo soltó hasta el final. En la Vuelta a España, el italiano Fabio Aru, tras escapársele el Giro, logró por fin ganar su primera gran vuelta en España. El italiano se impuso por únicamente 57 segundos a Joaquim Rodríguez, logrando por primera vez el Maillot rojo en la undécima etapa (aunque lo cedería ante el español en Ermita del Alba) y recuperándolo frente a Dumolin en la penúltima etapa con final en Cercedilla. Por otra parte, Peter Sagan logró el título de campeón del mundo por delante del australiano Michael Matthews.
- Únicamente Wawrinka pudo con Djokovic
El serbio Novak Djokovic se impuso en tres de los Grand Slams de 2015, únicamente cediendo en Roland Garros, donde perdió la final por 4-6, 6-4, 6-3, 6-4 ante el suizo Stanislas Wawrinka, que lograba su segundo Grand Slam tras el Open de Australia obtenido el año anterior. Con respecto a este último, el tenista serbio se impuso a Andy murray por 7-6, 6-7, 6-3, 6-0. En Wimbledon, derrotó al suizo Roger Federer por 7-6, 6-7, 6-4, 6-3. Finalmente, logró el open de Estados Unidos tras derrotar en la final al mismo Federer por 6-4, 5-7, 6-4, 6-4; demostrando por qué es el número 1 del ranking ATP.
- Carolina Marín logra el segundo mundial de bádminton para España
La onubense Carolina Marín logró revalidar título, logrando así su segundo campeonato del mundo de bádminton, La española derrotó en la final a la india Saina Nehwal por 21-16 y 21-19 y se postuló como favorita para el oro en Río 2016.
Finaliza así un gran 2015 que da paso a un 2016 cargado de deportes con los Juegos Olímpicos como gran evento del año.
- El fútbol español vuelve a triunfar
El FC Barcelona recuperó el trono europeo al conquistar la Champions League en Berlín frente a la Juventus, logrando así su quinto trofeo, el cuarto en este siglo. No lo tuvo fácil, ya que por el camino tuvo que eliminar a Manchester City, PSG y Bayern de Munich, tres de los mejores equipos del continente. Finalmente se impondría en la final a la Juventus de Allegri (que acababa de eliminar al Real Madrid impidiendo un clásico en la final) por 3-1, y lograría así uno de los cinco títulos que consiguió en 2015 (se le escapó la Supercopa española a manos del Athletic de Bilbao).
Por otra parte, el Sevilla FC volvió a conquistar la Europa League por cuarta vez (segunda consecutiva) y se convirtió en el único club en lograr este título cuatro veces (Inter, Juventus y Liverpool tienen tres cada uno). El Sevilla dejó en la estacada a Borussia Mönchengladbach (con el que coincidiría este año en Champions), Villarreal, Zenit y Fiorentina. En la final, le tocó enfrentarse a la revelación del campeonato, el Dnipro Dnipropetrovsk ucraniano, el cual eliminó a equipos de la talla del Ajax y Nápoles comandados por su capitán Ruslan Rotan, y por su estrella Yevhen Konoplyanka (que actualmente milita en el Sevilla). El Sevilla logró imponerse en la final por 3-2 gracias a un espectacular Bacca.
El equipo californiano logró el anillo de la NBA 40 años después de su último título, y lo hizo además de manera abrumadora, siendo el líder de su conferencia casi toda la temporada y batiendo a todos los equipos. En la Conferencia este, saltó la sorpresa. Los Atlanta Hawks fueron primeros sin apenas estrellas en su equipo, y quedando por delante de equipos como Cleveland (con Lebron James en sus filas) o Chicago (con Pau Gasol y Derrick Rose). Otra gran sorpresa fue ver fuera de los playoffs a Miami Heat (que venía de ser subcampeón y acusó la falta de Lebron) y a Oklahoma City Thunders (que acusó la baja de Durant durante gran parte de la temporada, a pesar de ser comandados por un estelar Rusell Westbrook). Los Warriors acabaron imponiéndose a los "Cavs" por 4-2 en el global, gracias a la gran aportación de sus estrellas Stephen Curry (MVP de la temporada) y Klay Thompson.
Esta temporada no podría haber empezado mejor para los Warriors, logrando el récord de mejor inicio de temporada en la historia de la NBA con 24 victorias consecutivas y ninguna derrota (racha cortada por Milwaukee Bucks), y quedándose cerca del récord de los Lakers de partidos invictos logrado entre 1971 y 1972 con un registro de 33-0. Los Warriors solo lograron un 28-0. Actualmente son líderes destacados de su conferencia con 28 victorias y 1 derrota. Este éxito se debe principalmente a su gran juego exterior, ya que poseen el mejor registro de triples anotados por partido del campeonato.
El piloto de Fórmula 1 británico Lewis Hamilton ganó su tercer campeonato de esta competición (el segundo consecutivo) imponiéndose a todos de manera casi aplastante, logrando 10 victorias por 6 de su compañero y subcampeón Nico Rosberg, y 3 del alemán Sebastian Vettel.; y 11 poles en 19 Grandes Premios. El piloto de mercedes (escudería campeona por segundo año consecutivo) logró el título en la loca carrera de Estados Unidos, convirtiéndose así en el 6º tricampeón del mundo de Fórmula 1.
- Lorenzo triunfa entre la polémica Márquez-Rossi
Jorge Lorenzo logró la Victoria en el Gran Premio de Valencia, asegurándose así su quinto título mundial (el tercero de MotoGP). Lorenzo hizo una gran temporada, la cual pasó desapercibida por la polémica surgida entre Marc Márquez y Valentino Rossi tras el accidente de Malasia. Este, unido a los encontronazos de Holanda y Argentina, creó una situación de extrema tensión entre aficionados españoles e italianos, los cuales no dudaron en acussar a Márquez de favorecer a Lorenzo.Tras lo sucedido en Valencia, Rossi tuvo que cumplir una sanción que le obligaba a salir último en Valencia, lo que dificultaba su obtención del ansiado décimo título, ya que debía finalizar tercero en caso de que Lorenzo ganara (y este salía en la pole). El italiano hizo una espectacular remontada finalizando cuarto, lo cual no fue suficiente y Lorenzo se alzó con el campeonato.
- España logra su tercer Eurobasket y un puesto en los Juegos de Río
La selección española obtuvo el título de campeón del Eurobasket celebrado en Francia, Alemania, Croacia y Letonia (la sede original era Ucrania, pero se sustituyó debido a la guerra). La selección francesa (vigente campeona) era la favorita , tanto por equipo como por apoyo, ya que la fase final se celebraría íntegramente en Lille. Sin embargo, los españoles se tomaron venganza de la eliminación en cuartos del Mundobasket 2014 (celebrado en España) por los franceses, derrotándolos en las semifinales. En la final, España obtuvo un holgado 80-63 ante Lituania, logrando así la victoria en el campeonato y la clasificación directa para los Juegos Olímpicos (al igual que los lituanos).
- Contador, Froome y Aru, campeones de las grandes vueltas
El español Alberto Contador logró por segunda vez el Giro d´Italia, imponiéndose al italiano Fabio Aru por 1 minuto y 53 segundos. El ciclista madrileño se enfundó el Maillot rosa en la quinta etapa, y únicamente lo cedió en favor de Aru en la decimotercera con final en Jesolo. Con respecto al Tour de Francia, Chris Froome no tuvo rival y se impuso por segunda vez sobre el colombiano Nairo Quintana,que logró recortarle tiempo en los Alpés y dejó la diferencia en 1 minuto y 12 segundos. El británico cogió el Maillot amarillo en la tercera etapa, lo recuperó en Fougères tras el abandono de Tony Martin y no lo soltó hasta el final. En la Vuelta a España, el italiano Fabio Aru, tras escapársele el Giro, logró por fin ganar su primera gran vuelta en España. El italiano se impuso por únicamente 57 segundos a Joaquim Rodríguez, logrando por primera vez el Maillot rojo en la undécima etapa (aunque lo cedería ante el español en Ermita del Alba) y recuperándolo frente a Dumolin en la penúltima etapa con final en Cercedilla. Por otra parte, Peter Sagan logró el título de campeón del mundo por delante del australiano Michael Matthews.
- Únicamente Wawrinka pudo con Djokovic
El serbio Novak Djokovic se impuso en tres de los Grand Slams de 2015, únicamente cediendo en Roland Garros, donde perdió la final por 4-6, 6-4, 6-3, 6-4 ante el suizo Stanislas Wawrinka, que lograba su segundo Grand Slam tras el Open de Australia obtenido el año anterior. Con respecto a este último, el tenista serbio se impuso a Andy murray por 7-6, 6-7, 6-3, 6-0. En Wimbledon, derrotó al suizo Roger Federer por 7-6, 6-7, 6-4, 6-3. Finalmente, logró el open de Estados Unidos tras derrotar en la final al mismo Federer por 6-4, 5-7, 6-4, 6-4; demostrando por qué es el número 1 del ranking ATP.
- Carolina Marín logra el segundo mundial de bádminton para España
La onubense Carolina Marín logró revalidar título, logrando así su segundo campeonato del mundo de bádminton, La española derrotó en la final a la india Saina Nehwal por 21-16 y 21-19 y se postuló como favorita para el oro en Río 2016.
Finaliza así un gran 2015 que da paso a un 2016 cargado de deportes con los Juegos Olímpicos como gran evento del año.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
Un repaso a 2014
El año 2014 toca a su fin, y como ya hiciera el año pasado, voy a hacer un repaso de lo mejor de él en cuanto a lo deportivo:
- Alemania campeona del mundo en Brasil
La selección germana demostró ser la más fuerte del torneo, y logró así su cuarto entorchado, lo que le permite ser la segunda selección más laureada junto a Italia. En un torneo con muchas sorpresas (las eliminaciones de España e Italia, el pase de Costa Rica a cuartos de final) fue la que mejor juego desplegó. Demostró que podía acabar con cualquiera, e incluso llegar a humillar al anfitrión (el 1-7 de semifinales pasó a ser conocido como el "Mineirazo"). En la final, Götze evitó los penaltis contra Argentina en los últimos minutos. Gracias a su gol, Alemania logró ser la primera selección europea en lograr un Mundial en tierras americanas.
- Los clubes españoles triunfan en Europa y el mundo
Sevilla y Real Madrid lograron ganar los dos títulos europeos más importantes, la Europa League y la Champions League. Posteriormente, el club madrileño derrotó al hispalense en la Supercopa de Europa, y después logró el Mundial de Clubes al derrotar a San Lorenzo en la final. El fútbol está de moda en cuanto a clubes se refiere.
- Estados Unidos logra el Mundial de baloncesto
Una selección estadounidense con muchas bajas (no fueron ni James, ni Durant, ni Duncan, ni Paul George, ni Westbrook, ni Griffin, ni Love entre otros muchos), y cuyas principales figuras eran Rose, Irving, Harden, Curry y Davis; logró hacerse con el título derrotando en la final a una Serbia luchadora. Tercera fue Lituania, que derrotó a una Francia que dio la sorpresa al eliminar a la anfitriona y favorita España en cuartos de final. Los norteamericanos, a pesar de las bajas, arrasaron con todos sus rivales y lograron una victoria cómoda, sin mayores apuros.
- El "Rufea Team" se corona
Los pilotos Tito Rabat, Marc Márquez y Alex Márquez lograron coronarse campeones del mundo en las categorías de Moto 3, Moto 2 y Moto GP. Marc logró el título en un año plagado de récords, logró encadenar 10 victorias seguidas (al igual que hiciera Doohan en 1997), y conseguir 13 victorias al final de temporada (récord absoluto), 13 poles, 14 podios y 12 vueltas rápidas (récord que comparte con Rossi en 2003). Por su parte, Tito peleó con su compañero Mika Kalio por el título de la categoría intermedia, hasta el gran premio de Malasia, donde al lograr el tercer puesto se coronó campeón. Alex tuvo que esperar a Valencia para lograr el título. Finalizó tercero, puesto que le valía en caso de que Jack Miller ganara (cosa que hizo). Los Márquez se convierten así en los primeros hermanos que ganan un título en alguna de las tres categorías el mismo año.
- Hamilton logra el bicampeonato en el mundial de Mercedes
Si hay una palabra con la que podamos resumir este mundial de 2014 es Mercedes. la escudería germana logró acaparar todas las portadas, y únicamente cedió tres victorias (conseguidas por Ricciardo en Canadá, Hungría y Bélgica), y una pole (lograda por Massa en Austria). Hamilton finalizó el año con 11 victorias por 5 de Rosberg, que fue más regular que el británico, lo que le permitió pelear el título hasta la última carrera.
Finalmente el británico se alzó con el triunfo gracias a su victoria en Abu Dhabi y a los problemas de su compañero, que acabó 15º siendo doblado por el propio Hamilton.
- Quintana, Nibali y Contador; los ganadores de las Grandes Vueltas
El colombiano Nairo Quintana logró el Maillot Rosa que le acreditó como campeón del Giro d´Italia. Logró colocarse líder de la general tras su victoria en Val Martello, y no lo cedió hasta el final. por su parte el italiano Vincenzo Nibali logró el Maillot Amarillo de campeón del Tour de Francia. Logró hacerse con el Maillot en la segunda etapa con final en Sheffield (Inglaterra), y únicamente lo cedió en favor de Tony Gallopin en Mulhouse, pero lo recuperó en la siguiente etapa con final en Planche des Belles Filles. No lo volvió a soltar, siendo así el ganador de la competición. Alberto Contador logró hacerse con la Vuelta a España tras recuperarse de una grave caída en el Tour, que le obligó a abandonar. El madrileño se puso líder en Borja, y no volvió a soltar el Maillot Rojo que le acreditó como campeón de la Vuelta.
- Wawrinka, Nadal, Djokovic y Cilic logran los Grand Slam de 2014
El suizo Stanislas Wawrinka logró derrotar en la final del Open de Australia a Rafa Nadal. Anteriormente había derrotado a Djokovic y Federer para lograr alcanzar la final. Logró así su primer Grand Slam. Rafa Nadal consiguió su 9º Roland Garros al derrotar en la final al serbio Novak Djokovic. Se convirtió así en el tenista que más Roland Garros ha ganado. Novak Djokovic logró ganar en Wimbledon, derrotando en la final a Roger Federer, el tenista que más veces ha ganado este torneo. Por último y por sorpresa, el serbio Marin Cilic logró hacerse con el Open de EEUU al derrotar en la final al japonés Kei Nishikori. En el camino, derrotó al canadiense Milos Raonic, al checo Tomás Berdych y al número 2 del mundo Roger Federer. Tras esta victoria se colocó como número 9 del mundo.
- Alemania campeona del mundo en Brasil
La selección germana demostró ser la más fuerte del torneo, y logró así su cuarto entorchado, lo que le permite ser la segunda selección más laureada junto a Italia. En un torneo con muchas sorpresas (las eliminaciones de España e Italia, el pase de Costa Rica a cuartos de final) fue la que mejor juego desplegó. Demostró que podía acabar con cualquiera, e incluso llegar a humillar al anfitrión (el 1-7 de semifinales pasó a ser conocido como el "Mineirazo"). En la final, Götze evitó los penaltis contra Argentina en los últimos minutos. Gracias a su gol, Alemania logró ser la primera selección europea en lograr un Mundial en tierras americanas.
- Los clubes españoles triunfan en Europa y el mundo
Sevilla y Real Madrid lograron ganar los dos títulos europeos más importantes, la Europa League y la Champions League. Posteriormente, el club madrileño derrotó al hispalense en la Supercopa de Europa, y después logró el Mundial de Clubes al derrotar a San Lorenzo en la final. El fútbol está de moda en cuanto a clubes se refiere.
- Estados Unidos logra el Mundial de baloncesto
Una selección estadounidense con muchas bajas (no fueron ni James, ni Durant, ni Duncan, ni Paul George, ni Westbrook, ni Griffin, ni Love entre otros muchos), y cuyas principales figuras eran Rose, Irving, Harden, Curry y Davis; logró hacerse con el título derrotando en la final a una Serbia luchadora. Tercera fue Lituania, que derrotó a una Francia que dio la sorpresa al eliminar a la anfitriona y favorita España en cuartos de final. Los norteamericanos, a pesar de las bajas, arrasaron con todos sus rivales y lograron una victoria cómoda, sin mayores apuros.
- El "Rufea Team" se corona
Los pilotos Tito Rabat, Marc Márquez y Alex Márquez lograron coronarse campeones del mundo en las categorías de Moto 3, Moto 2 y Moto GP. Marc logró el título en un año plagado de récords, logró encadenar 10 victorias seguidas (al igual que hiciera Doohan en 1997), y conseguir 13 victorias al final de temporada (récord absoluto), 13 poles, 14 podios y 12 vueltas rápidas (récord que comparte con Rossi en 2003). Por su parte, Tito peleó con su compañero Mika Kalio por el título de la categoría intermedia, hasta el gran premio de Malasia, donde al lograr el tercer puesto se coronó campeón. Alex tuvo que esperar a Valencia para lograr el título. Finalizó tercero, puesto que le valía en caso de que Jack Miller ganara (cosa que hizo). Los Márquez se convierten así en los primeros hermanos que ganan un título en alguna de las tres categorías el mismo año.
- Hamilton logra el bicampeonato en el mundial de Mercedes
Si hay una palabra con la que podamos resumir este mundial de 2014 es Mercedes. la escudería germana logró acaparar todas las portadas, y únicamente cedió tres victorias (conseguidas por Ricciardo en Canadá, Hungría y Bélgica), y una pole (lograda por Massa en Austria). Hamilton finalizó el año con 11 victorias por 5 de Rosberg, que fue más regular que el británico, lo que le permitió pelear el título hasta la última carrera.
Finalmente el británico se alzó con el triunfo gracias a su victoria en Abu Dhabi y a los problemas de su compañero, que acabó 15º siendo doblado por el propio Hamilton.
- Quintana, Nibali y Contador; los ganadores de las Grandes Vueltas
El colombiano Nairo Quintana logró el Maillot Rosa que le acreditó como campeón del Giro d´Italia. Logró colocarse líder de la general tras su victoria en Val Martello, y no lo cedió hasta el final. por su parte el italiano Vincenzo Nibali logró el Maillot Amarillo de campeón del Tour de Francia. Logró hacerse con el Maillot en la segunda etapa con final en Sheffield (Inglaterra), y únicamente lo cedió en favor de Tony Gallopin en Mulhouse, pero lo recuperó en la siguiente etapa con final en Planche des Belles Filles. No lo volvió a soltar, siendo así el ganador de la competición. Alberto Contador logró hacerse con la Vuelta a España tras recuperarse de una grave caída en el Tour, que le obligó a abandonar. El madrileño se puso líder en Borja, y no volvió a soltar el Maillot Rojo que le acreditó como campeón de la Vuelta.
- Wawrinka, Nadal, Djokovic y Cilic logran los Grand Slam de 2014
El suizo Stanislas Wawrinka logró derrotar en la final del Open de Australia a Rafa Nadal. Anteriormente había derrotado a Djokovic y Federer para lograr alcanzar la final. Logró así su primer Grand Slam. Rafa Nadal consiguió su 9º Roland Garros al derrotar en la final al serbio Novak Djokovic. Se convirtió así en el tenista que más Roland Garros ha ganado. Novak Djokovic logró ganar en Wimbledon, derrotando en la final a Roger Federer, el tenista que más veces ha ganado este torneo. Por último y por sorpresa, el serbio Marin Cilic logró hacerse con el Open de EEUU al derrotar en la final al japonés Kei Nishikori. En el camino, derrotó al canadiense Milos Raonic, al checo Tomás Berdych y al número 2 del mundo Roger Federer. Tras esta victoria se colocó como número 9 del mundo.
martes, 31 de diciembre de 2013
Lo mejor del 2013
Se acaba el 2013. Por ello, he decidido hacer un repaso de los mejores momentos deportivos de este año. Estos son los mejores, ordenados cronológicamente:
1. España logra el Mundial de balonmano en casa
España deseaba ganar el Mundial, y que mejor forma que haciéndolo en casa . España se enfrentaría en la final a una de las grandes potencias de este deporte, como es Dinamarca, pero no se asustaría ante su poderío y la derrotaría por 35-19.
España lograría así su segundo título mundial, después del logrado en el año 2005.
2. EL Bayern de Heynckes se lleva la Champions "alemana"
En una final igualada, disputada en el mítico Wembley, y jugada por dos equipos alemanes, el espectáculo estaba servido. Ambos venían de derrotar con goleadas a dos equipos españoles, Real Madrid y Barcelona, si bien el Borussia se vio en apuros en el partido de vuelta. El Bayern marcó primero a los 60 minutos, con gol de Mandzukic. El Borussia no tardaría en responder, y 8 minutos más tarde anotaría Gundogan de penalti.
Cuando ambos equipos esperaban la prórroga (sobretodo el Borussia, ya que el Bayern atacaba sin cesar), Robben, en una contra similar a la de la final del Mundial, anotaría el 2-1 en el 89 y lograría el título, esta vez sí, con el Bayern.
3 Miami logra su segundo anillo consecutivo
Nadie pudo durante la temporada pasada con Miami, que casí logró alcanzar el récord de victorias consecutivas. Los play-offs por el título tampoco serían tan difíciles para los Heats, hasta la final de conferencia, donde unos increibles Indiana Pacaers pusieron contra las cuerdas a Miami. El pase sería finalmente para el equipo de Florida.
En la final, se encontrarían con San Antonio, que venía de ganar con facilidad a Memphis con 4 partidos a 0. Pero la final no sería tan fácil para los Spurs, y perdieron forzando el 7 partido.
Miami lograría así su segundo anillo de forma consecutiva.
4. Brasil le arrebata la Confederaciones a España
La final deseada del Mundial de 2010 se aplazó 3 años. Todo el mundo esperaba ver una final apasionante e igualada, algo así como la semifinal entre España e Italia. Pero al final fue un paseo de Brasil, que ganó sin oposición alguna.
A los 2 minutos, ya se adelantó Brasil con gol de Fred, y habría que esperar al 44 para el segundo gol, obra de Neymar. Nada más comenzar la segunda parte, Fred anotaría el tercero para Brasil, y sentenciaría de esa forma la final.
5. Froome gana sin dificultades
En la edición número 100 del Tour de Francia, el británico Chris Froome se alzó como campeón, quedando por delante del colombiano Nairo Quintana, y del español Joaquín Rodríguez. El británico se mostró imbatible, y solo le pudieron recortar tiempo en la etapa de los abanicos.
El español Alberto Contador partía como gran favorito, pero el cansancio pudo con él y solo pudo ser cuarto.
5. Francia logra su primer título internacional
La selección francesa de baloncesto se alzó con el Eurobasket celebrado en Eslovenia, derrotando por el camino a la actual campeona, la selección española. Francia, liderada por un gran Toni Parker, no obtuvo resistencia alguna, salvo en semifinales, donde España forzaría la prórroga.
En la final se enfrentaron Francia y Lituania, ganado la primera por 80-66. Francia lograría así un hecho histórico en este deporte.
6. Vettel arrasa para lograr su 4 Mundial
Por 4º año consecutivo, Sebastian Vettel ha logrado el campeonato del mundo de F1 con Red Bull, que también logró su 4º mundial de constructores. Tras un inicio de temporada algo más igualado, tras el cambio de neumáticos impuesto por la seguridad de los pilotos, el ritmo del Red Bull de Vettel mejoró, llegando ganar las 11 últimas carreras de forma consecutiva, igualando el récord de 13 victorias en una temporada de Michael Schumacher en 2004.
7. Marc Márquez, el campeón más joven de la historia
Marc Márquez se convirtió en el campeón más joven de la historia del motociclismo, superando en un año a Freddie Spencer. Además, logró el título en su año de debut en Moto GP, algo que en dicha categoría no había ocurrido antes (si ocurrió en la era 500 cc). Con algunas dificultades a principio de temporada, se aprovechó de las lesiones de Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo para ganar en Alemania, República Checa y dos veces en Estados Unidos (Laguna Seca e Indianápolis). Después ganó en Aragón, y logró los puntos suficientes en la última carrera para coronarse campeón.
lunes, 30 de septiembre de 2013
España campeona de hockey patines
España se ha convertido este fin de semana en campeona del mundo de hockey patines por 16ª vez (5ª consecutiva) convirtiéndose en la mejor selección española de la historia. Este es uno de esos deportes olvidados y eclipsados por "los grandes", de los que somos una potencia mundial.
Un ejemplo de ellos es el voleibol, un deporte en el que solemos destacar tanto en categoría masculina como femenina, pero que a pesar de esto; es un deporte dejado de lado y, debido a este hecho, su federación pasa por graves apuros económicos.
Otros deportes en los que destacamos son por ejemplo el waterpolo, deporte en el que este verano nos hemos proclamado campeones del mundo en categoría femenina; esgrima, fútbol sala, del cual somos bicampeones del mundo; fútbol playa, con tres finales disputadas; en golf, kárate y en hockey hierba.
Son deportes que no tienen el seguimiento que tienen el fútbol, el baloncesto, el tenis, la fórmula 1 y las motos; y por eso no son retransmitidos por televisión.
El único momento en el que estos deportes son seguidos por millones de personas es en los juegos olímpicos, pero durante esos 4 años de espera son apenas observados por 1000 personas, algunos de ellos incluso al año.
Es por ello que cada vez hay menos gente que los practican de forma profesional, los que lo hacen, lo logran con dificultades y buscando otros trabajos, ya que no les dan para vivir de ellos.
Por eso quiero que la gente que lea este artículo no piense que el deporte es fútbol, baloncesto y tenis, sino que hay muchos deportes que merecen ser vistos por un gran público, y sin embargo acuden menos de 1000 personas a ver un deporte que la mayor parte del país ni sabe que somos campeones del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)